
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud (SCE), ha planteado la necesidad de garantizar altos niveles de seguridad para la planta de generación de hidrógeno verde propuesta por DISA en Salinetas, Telde.
En su aportación al trámite de consulta previa sobre este proyecto, el SCE enfatiza la importancia de prevenir posibles fugas de gas hidrógeno para evitar riesgos de incendios y explosiones.
El hidrógeno, al ser un gas incoloro, inodoro y altamente inflamable, presenta riesgos significativos en caso de fugas, especialmente en instalaciones industriales. Por ello, la Consejería solicita que se adopten medidas de seguridad exhaustivas en el diseño, ingeniería, operación y mantenimiento de la planta para minimizar los riesgos asociados, según publica La Provincia.
Además de los riesgos relacionados con el hidrógeno, el SCE también señala preocupaciones sobre el posible impacto ambiental y para la salud pública. El aumento de emisiones a la atmósfera de material particulado y gases por combustión, así como el incremento del tráfico rodado y el uso de maquinaria pesada, podrían afectar negativamente la calidad del aire y aumentar el riesgo de accidentes en las vías cercanas.
El expediente del proyecto también incluye advertencias del Cabildo de Gran Canaria sobre la presencia de especies en peligro en el área de influencia, como el alcavarán común y la Pimelia de las arenas. Se subraya la necesidad de implementar medidas correctoras para preservar la biodiversidad local durante la construcción y operación de la planta.
Además de las preocupaciones de la Consejería de Sanidad, otras partes interesadas, como la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas y el concejal Héctor Suárez de Telde, han presentado alegaciones al proyecto, destacando la importancia de un análisis completo y transparente de todos los aspectos relacionados con la instalación de la planta.
La alegación del edil Suárez está basada en el informe de Aguas de Telde sobre la escasez de agua en la zona, argumentando que el suministro a la población y a los servicios públicos, así como a grandes consumidores como la planta de hidrógeno propuesta, sería incompatible en este momento. Además, Suárez y un vecino del municipio han expresado su preocupación por el incumplimiento del período de exposición pública en el Ayuntamiento de Telde. Este vecino, Andrés Ruano, ingeniero industrial, cuestiona la seguridad del almacenamiento de hidrógeno en tráiler y señala que el informe no considera los núcleos urbanos de Las Huesas y Salinetas en su evaluación.
En resumen, la solicitud de garantías de seguridad y evaluación exhaustiva de los impactos ambientales y para la salud refleja la preocupación por asegurar que el proyecto de generación de hidrógeno verde en Salinetas cumpla con los requisitos legales y ambientales, así como con los estándares de seguridad necesarios para proteger a la población y el entorno.
jbetancor | Martes, 26 de Marzo de 2024 a las 18:06:22 horas
Seguridad es entendible por pequeña que sea la planta de hidrogeno verde pero hacer creer que si hay fuga, explosión u otro accidente es como Hiroshima es crear el pánico en la población.
El pánico es no llegar a tiempo a corregir lo que se avecina con el cambio climático.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder