Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 21:54:04 horas

Opinión

Alegación contra la instalación de una planta de hidrógeno mal llamado verde en Salinetas

Andrés Ruano

ANDRÉS RUANO GONZÁLEZ 8 Domingo, 03 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 03 de Marzo de 2024 a las 10:15:22 horas

A propósito de la noticia aparecida en TELDEACTUALIDAD sobre la petición de Nueva Canarias y Héctor Suárez al Pleno del Ayuntamiento, de posicionarse sobre la Planta de Hidrógeno Verde, me gustaría exponer algunas apreciaciones.

 

Debido a que antes de que se produjera dicha solicitud, no había recibid[Img #1014669]o respuesta alguna a los distintos correos enviados a los distintos grupos políticos del Ayuntamiento de Telde, grupos ecologistas y hasta a Mercadona, me vi obligado a presentar a  título personal una Alegación contra la Declaración de Impacto Ambiental de la Planta de Hidrógeno Verde en Salinetas, en el plazo de información pública que finaliza el próximo 11 de marzo de 2024.

 

Primero comentar lo de "la mal llamada Verde", ya que aunque la alimentación será desde la red eléctrica convencional, se justifica ese 100% de Energía Renovable mediante la firma de un Contrato de compra de energía a largo plazo PPA (Power Purchase Agrements) con la Compañía Suministradora que le garantiza ello. De acuerdo a lo considerado por la Comisión Europea, el 13 de febrero de 2023, que adoptó dos actos delegados a los artículos 27 y 28 de la REDII, que especifica el abastecimiento de energía Renovable en la producción de combustibles renovables de origen no biológico, como el hidrógeno. Lo que no deja de ser una pura artimaña para no tener que dotarse de las instalaciones para garantizar un consumo eléctrico 100% Renovable.

 

Por otro lado y en relación al elevado consumo de agua que tiene dicha Planta y que el mismo se producirá directamente desde la red de abastos, no se aporta documentación alguna de la Compañía Suministradora aceptando dicho Punto de Suministro, ni de la capacidad de la misma para suministrar  la cantidad de agua necesaria para el correcto funcionamiento de la misma. Más cuando es conocido que la capacidad actual de la Desaladora, no cubre en ocasiones la demanda ya existente.

 

Hay que saber que la producción de una tonelada de hidrógeno a través de la electrólisis requería un promedio de 9 toneladas de agua, pero los sistemas de purificación y tratamiento de agua más modernos requieren unas dos toneladas de agua impura para producir una tonelada de agua purificada, es decir, una tonelada de hidrógeno en realidad no necesita nueve sino 18 toneladas de agua. Teniendo en cuenta las pérdidas, la proporción es más cercana a las 20 toneladas de agua por cada tonelada de hidrógeno. 

 

En la localización del ámbito de estudio, se dejan fuera los asentamientos urbanos de Salinetas y Las Huesas, señalados como afectados en el mismo.

 

Se indica que la Planta se instalará dentro de las instalaciones de DISA en el  Polígono Industrial de Salinetas, pero que se trata de una actividad independiente del resto de la Planta. Siendo difícil de entender que no se vea afectada ésta, con su instalación al lado del Parque de Tanques de Combustible.

 

De las tres posibles Alternativas de Localizaciones que se plantean dentro de la  parcela de DISA, se opta, entiendo de manera poco lógica, por la situada justo al lado de una gran Superficie Comercial ya existenteCon lo que supone acercar más el peligro ante una posible fuga de hidrógeno.

 

Aunque se indica que el Hidrógeno es la única sustancia presente en la Planta  capaz de generar un accidente grave, al ser un gas extremadamente inflamable capaz de crear explosiones de gran magnitud, en el Análisis de Riesgo en Fase de  Funcionamiento se describen los Sucesos Iniciadores capaces de crear un accidente para cada Equipo o Zona de Planta, indicando qué elemento puede generar (explosión en nube no confinada, bola de fuego, llamarada, dado de fuego), pero no el alcance de los mismos.

 

Pero lo más genial, aparte del resto de aspectos técnicos y económicos, que como los anteriores expongo en mi alegación, es que para su localización en el Polígono Industrial de Salinetas (frente a su instalación en Arinaga), se basan en que en caso de accidente la población afectada es menor (menos muertos), cuando por otro lado aseguran que no afecta a poblaciones cercanas, que la conclusión del documento de Riesgos (el más importante de toda la documentación que se presenta para la DIA) es que por todo ello, no hay problema en instalar esta Planta en Granadilla, lo que demuestra que un documento tan serio es un burdo copio y pego, y por último que en el mismo Estudio se indica claramente que el Riesgo es ALTO al estar al lado de las instalaciones actuales de los tanques de combustible de DISA.

 

Y no lo digo yo, lo dicen ellos en los distintos documentos presentados en la solicitud: Páginas 144 - 145 del documento Estudio de Impacto Ambiental 

 

Teniendo en cuenta lo anterior, los parámetros empleados para la comparativa son los siguientes. 

 

 localización y características: nº de habitantes en las proximidades, accesos, … 

 

Dándole en este apartado puntual, en una escala de ventajas a la hora de su instalación de 1 a 3, un peso de 1 al Polígono Industrial de Salinetas, frente al peso 0 que se le da al Polígono Industrial de Arinaga.

 

Si no hay afección a los núcleos cercanos de habitantes, por qué se valora que es un aspecto relevante un menor número de ellos cerca de la Planta.

 

Página 37 del documento Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR)

 

Con base en todo lo anterior, se considera que la actividad a desarrollar en la Planta de generación de hidrógeno en Granadilla es aceptable teniendo en cuenta los criterios de aceptación reflejados en la norma ISO 19880-1-202

 

Página 418 del documento Estudio de Impacto Ambiental 

 

En cuanto a incendios tecnológicos provocados por otras instalaciones, como se ha visto, en el polígono se encuentran varias instalaciones cuyas actividades estén relacionadas con productos químicos y/o con características inflamables y explosivas, siendo la de mayor riesgo las propias instalaciones de DISA, donde se encuentran los tanques de combustible. Presentándose el riesgo de explosión, si se produjera un accidente en una de estas instalaciones, en caso de fuga de hidrógeno, ya sea por la incidencia de fuente de calor, aumento de la presión por efecto mecánico, o por accidente interno de la propia planta, se puede llegar a agravar el incendio originado en las instalaciones de DISA. Por esta razón, presenta un riesgo ALTO.

 

Andrés Ruano González es Ingeniero Industrial.

(8)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.