
La playa de Melenara continúa cerrada al baño desde este martes tras detectarse contaminación en sus aguas, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD. La medida fue adoptada por Salud Pública ante la presencia de una mancha amarillenta y aceitosa, visible desde la orilla, que ha afectado al litoral teldense durante las últimas semanas y que se ha extendido hacia el sureste de Gran Canaria.
De manera sorprendente, la colindante playa de Salinetas permanece abierta al baño, pese a que también ha registrado episodios de contaminación similares en los últimos días, generando preocupación entre los bañistas y vecinos de la zona.
Contaminación en expansión
El vertido, que se investiga como posible consecuencia de la muerte masiva de lubinas en las jaulas de acuicultura situadas frente a Melenara y Salinetas, ha alcanzado este miércoles la costa de Santa Lucía de Tirajana, donde se ha decretado el cierre parcial de la zona de Piedras Negras, conocida como El Yodo, según informa Canarias7.
En Telde, la Concejalía de Playas mantiene el dispositivo de limpieza y control diario, mientras que Salud Pública prevé volver a analizar el estado del agua este jueves para decidir si se reabre o no la playa de Melenara. Las primeras observaciones apuntan a una mejoría visible, aunque se mantendrá la restricción por precaución.
Investigación en curso
El Seprona de la Guardia Civil ha asumido la investigación oficial para determinar el origen exacto del vertido y las causas del fallecimiento de los peces. Se han remitido muestras a un laboratorio especializado para confirmar si la contaminación procede del emisario submarino municipal nº 222, como sostiene la empresa Aquanaria, afectada por la mortandad de cerca del 40 % de su producción.
Según la compañía, el vertido —detectado el pasado 3 de octubre— generó más de 500 toneladas de peces muertos y unas pérdidas directas superiores a los 15 millones de euros. La denuncia ha sido trasladada tanto al Seprona como a la Fiscalía de Medio Ambiente.
Turcón pide un gabinete de crisis
El colectivo Turcón–Ecologistas en Acción ha solicitado la creación urgente de un gabinete de crisis que coordine una investigación independiente sobre el origen y la magnitud del vertido, así como la adopción de medidas de prevención y protección ciudadana.
Desde el grupo ecologista advierten de que no se trata de un episodio puntual, sino de una contaminación continuada vinculada a las jaulas marinas. Aseguran haber recibido testimonios de bañistas que han sufrido infecciones cutáneas, otitis y gastroenteritis tras el contacto con el agua.
“Las aguas presentan un aspecto aceitoso, un olor nauseabundo y residuos flotantes que se repiten desde hace semanas en distintas zonas del litoral”, denuncian desde Turcón.
El colectivo insiste en el cierre preventivo de las playas del sureste hasta que se esclarezcan los hechos y se garantice la seguridad de los usuarios.




































BlancaR | Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 21:08:43 horas
Y digo yo, no había un control periódico de estas jaulas? Esto ha sido por un descuido de un largo tiempo sin supervisión me da, quien tenga la responsabilidad que saque pecho y lo pague, es un gran problema medioambiental y no puede dejarse así sin más
Accede para votar (0) (0) Accede para responder