Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 22:59:37 horas

Alarma ambiental en el litoral grancanario

Turcón exige un gabinete de crisis y el cierre preventivo de las playas del Sureste por contaminación marina

El colectivo ecologista denuncia que las jaulas de acuicultura frente a la costa de Telde son la causa del deterioro del agua y advierte de un riesgo sanitario

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Martes, 04 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 22:51:24 horas

El colectivo Turcón–Ecologistas en Acción ha reclamado este martes la creación de un gabinete de crisis y el cierre preventivo de las playas del Sureste de Gran Canaria, ante lo que considera “una expansión preocupante de la contaminación marina” detectada desde hace semanas en el litoral teldense y que, según aseguran, ya alcanza zonas costeras de Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana.

 

La organización ecologista sostiene que las condiciones meteorológicas persistentes de viento del Sur y del Este han favorecido la propagación de residuos aceitosos, olores nauseabundos y restos flotantes similares a los aparecidos en Salinetas, Melenara y Ojos de Garza. Según su análisis, la situación “no puede considerarse un vertido puntual o accidental”, sino la consecuencia directa de la actividad de las jaulas marinas de acuicultura intensiva que operan frente a la costa de Telde y otros municipios del Sureste.

 

Posible riesgo sanitario

Turcón advierte de que el problema ha trascendido lo ambiental. “Hemos recibido testimonios de bañistas que han sufrido infecciones cutáneas, otitis, gastroenteritis y otros cuadros irritativos tras el contacto con el agua en distintas playas”, señalan en su comunicado, alertando de un riesgo sanitario grave y evidente.

 

Por ello, el colectivo ecologista exige la aplicación inmediata del principio de precaución y la suspensión temporal del baño en todas las playas teldenses y del Sureste hasta que se esclarezcan las causas y se garantice la seguridad sanitaria. “La salud pública está en juego. No se puede seguir restando importancia a una contaminación que se repite y se agrava con el tiempo del Este y del Sur. Las autoridades deben actuar con transparencia y responsabilidad”, subrayan desde Turcón.

 

Además, critican la falta de limpieza de residuos en la arena y las rocas de las playas teldenses, una tarea que, recuerdan, otros municipios costeros sí están realizando con sus empresas de mantenimiento.

 

Petición de un gabinete de crisis

Turcón reclama la creación urgente de un gabinete de crisis encabezado por el Gobierno de Canarias, en el que participen el Cabildo de Gran Canaria, los ayuntamientos afectados, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, colectivos vecinales y organizaciones ecologistas, con el fin de dirigir una investigación independiente sobre el origen y la magnitud del problema.

 

Asimismo, la organización exige máxima transparencia informativa por parte de las instituciones públicas y de las empresas responsables de las jaulas marinas, insistiendo en que “las evidencias apuntan a un foco constante de contaminación, no a un accidente aislado”.

 

Denuncia ante la Agencia de Protección del Medio Natural

El colectivo anuncia que presentará una denuncia formal ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, para depurar responsabilidades ambientales y administrativas por los daños ocasionados al litoral y por la posible vulneración de la normativa de calidad de aguas de baño y gestión del dominio público marítimo-terrestre.

 

Turcón no descarta además acudir a la Fiscalía de Medio Ambiente para que se abra una investigación penal sobre los hechos. “No comprendemos cómo en 2022 se amplió la concesión de estas jaulas con mayor capacidad de producción, cuando ya existían numerosas quejas vecinales en Salinetas”, denuncian.

 

Una reivindicación histórica: alejar las jaulas marinas

La organización ecologista reitera una de sus demandas más antiguas: trasladar las jaulas marinas al menos dos kilómetros mar adentro o eliminarlas definitivamente, como ya se hizo en Playa Quemada (Lanzarote) tras denuncias reiteradas. “El uso privativo del mar no puede estar por encima del derecho ciudadano a disfrutar de un litoral limpio y saludable”, enfatiza Turcón.

 

Finalmente, el colectivo expresa su apoyo a las movilizaciones vecinales que se están organizando en Telde y se pone a disposición de la ciudadanía para emprender acciones legales y sociales destinadas a proteger el litoral grancanariO. “La contaminación marina se extiende, los riesgos son evidentes y la inacción institucional ya no es tolerable. Es hora de actuar con responsabilidad”, concluyen desde Turcón–Ecologistas en Acción.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.