Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:49:39 horas

Irá ubicada en una nave de casi 400 metros cuadrados

Luz verde ambiental para la planta de biodiésel en El Goro con condiciones

El proyecto de Atlantic Biofuels SL recibe la declaración de impacto ambiental favorable, pero deberá cumplir medidas de control y seguimiento

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 24 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 24 de Febrero de 2025 a las 07:53:06 horas

La Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental ha emitido una declaración de impacto ambiental favorable, aunque condicionada, para la instalación de una planta industrial de producción de biodiésel en el Parque Empresarial de El Goro, en Telde. El proyecto, promovido por la empresa Atlantic Biofuels SL, busca transformar aceite vegetal usado en combustible sostenible mediante tecnología avanzada sin emisiones de gases de efecto invernadero, tal y como informó TELDEACTUALIDAD.

 

La Comisión ha considerado que la propuesta es ambientalmente compatible, siempre que se implementen medidas de control y seguimiento para minimizar los impactos derivados de su ejecución y funcionamiento.

 

Un proyecto escalable y con tecnología innovadora

La planta estará ubicada en una nave de casi 400 metros cuadrados en la calle Virgen de La Candelaria y contará con un sistema de producción escalable, según informa Canarias7. Se estima que podrá producir entre 1.000 y 2.000 litros de biodiésel por hora, dependiendo del número de módulos en funcionamiento.

 

En su primer año de actividad, se prevé la transformación de 1.858,56 toneladas de aceite vegetal usado, alcanzando una capacidad anual de 7.434,24 toneladas. Este residuo será recogido del sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y del ámbito doméstico.

 

El proceso de producción se basa en la transesterificación o alcohólisis, en la que se combinan metilato, metanol y aceite vegetal para obtener biodiésel. Como subproducto, se generará glicerina o glicerol, utilizada en la fabricación de hidroalcoholes.

 

La empresa empleará un sistema basado en el principio de cavitación a impulsión magnética de alta frecuencia, lo que permitirá reducir el consumo de agua y energía respecto a los métodos tradicionales.

 

Impactos ambientales y medidas de control

La declaración de impacto ambiental reconoce que la actividad generará impactos significativos, especialmente en la fase de funcionamiento, debido a posibles emisiones a la atmósfera, ruidos, contaminación del suelo, riesgo de incendios o explosiones y generación de residuos peligrosos.

 

Para mitigar estos riesgos, el proyecto contempla la implantación de un sistema de ventilación que permitirá renovar y limpiar la atmósfera del interior de la nave ante cualquier eventualidad. Además, se han establecido estrictas condiciones de seguridad y protocolos de gestión de residuos para minimizar el impacto ambiental y proteger la salud de los trabajadores y la población cercana.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.