Atlantic Biofuels abrirá un almacén de biodiésel en el Parque Empresarial El Goro (Telde). El proyecto, denominado Nave Biodiésel Canarias se encuentra desde la pasada semana en la fase de información pública durante un plazo de 30 días hábiles. El procedimiento se inició el pasado 21 de junio.
La planta se instalará en una nave situada en el número 4 de la calle de Virgen de la Candelaria. Tendrá una capacidad de producción 2.000 litros/hora y empleará un proceso tecnológicamente innovador en el sector. Cuenta con una subvención del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, de casi 90.000 euros.
El sometimiento a información pública, el expediente administrativo, el proyecto y el estudio de impacto ambiental de la instalación se publicó el pasado martes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). La nave albergará una gran cantidad de este combustible ecológico que sustituye a los derivados del petróleo.
El proyecto se encuentra también sometido a evaluación de impacto ambiental, cuya autorización depende de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. Al estar sometido a información pública, está abierto el proceso de alegaciones al proyecto técnico. El documento donde se recoge las cuestiones técnicas del proyecto está realizado por los ingenieros industriales Pablo Díaz y Rafael Ortega.
En su web, Atlantic Biofuels explica que es una empresa comprometida con el medioambiente, con capital 100% canario, creada en el año 2018 para el desarrollo de proyectos en el área de los biocombustibles y con la firme intención de llegar a ser colaboradores necesarios en mejorar la calidad de vida de las personas.
“Nuestro objetivo principal es ser un referente como empresa sostenible con el medioambiente, mediante la producción de biocombustibles alternativos, a base de materias primas reutilizables, contribuyendo así a la reducción de CO2 de la atmósfera y a la dependencia de los combustibles fósiles”, añade.
Sobre el biodiesel, la compañía señala que “es producido a partir de una amplia gama de materias primas que incluyen residuos de aceites vegetales, aceites de cocina usados, todos ellos reciclados de forma eficiente y eficaz para que nos permita ser un referente de biocombustibles sostenibles con alto potencial de valorización en la Unión Europea. A estas materias de desecho o residuos le aplicamos la tecnología para fabricar un producto final de alta calidad”.
Apunta que “el biodiesel puede mezclarse con gasóleo procedente de la refinación del petróleo en diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de biodiesel en la mezcla: B100 en caso de utilizar solo biodiesel, u otras notaciones como B7, B10, B15, B20, B30 o B50, donde la numeración indica el porcentaje por volumen de biodiesel en la mezcla con gasóleo”.
Ventajas del combustible ecológico: Biodiesel
Sobre las ventajas de este combustible, Atlantic Biofuels explica que “es ecológico, porque, al no tener azufre, contamina mucho menos que otros y está comprobado que, en su proceso de combustión, las emisiones contaminantes son un 55% más baja que las del gasóleo tradicional. Su principal ventaja es que no emite CO2, causante del efecto invernadero. Pero, además, tampoco contiene hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son cancerígenos. Otro valor añadido de este producto es que permite retirar y reciclar un residuo altamente contaminante, el aceite de fritura, que normalmente llega desde el sumidero a nuestros océanos, mares, ríos, lagos, etc… Tengamos en cuenta que 1 litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua”.
A lo anteriormente expuesto, añade con el biodiesel se podría reducir considerablemente la dependencia energética del petróleo, “puesto que tenemos la materia prima, así que podemos garantizar el suministro de carburante sin depender de nadie. Pero además también tiene la ventaja de que su punto de inflamación es superior al del gasoil, lo que aporta una mayor seguridad en su almacenamiento o en caso de accidente, ya que le cuesta más arder”.
Por último, manifiesta la empresa radicada en Telde, que “el biodiesel aporta otros beneficios para los vehículos. Este combustible mejora el rendimiento del motor porque, al estar compuesto por aceites vegetales, es mucho más lubricante que el gasóleo y va mejor para los vehículos. Está demostrado que alarga la vida del motor contaminando menos”.
Fuente: AH y TA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222