Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:52:10 horas

Hay un plazo de 30 días para presentar alegaciones

Se somete a información pública el impacto ambiental de un proyecto de biodiésel en El Goro

La iniciativa está impulsada por la empresa Atlantic Biofuels

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 29 de Abril de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 29 de Abril de 2024 a las 12:18:43 horas

La Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias somete a información pública el expediente administrativo de autorización ambiental integrada, el proyecto y el estudio de impacto ambiental de la instalación Nave Biodiésel Canarias, titularidad de Atlantic Biofuels, situada en el polígono de El Goro. 

 

El anuncio ha salido publicado este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), por lo que se abre un período de 30 días hábiles para presentar alegaciones y observaciones. 

 

Cn el fin de que cualquier persona pueda consultarla, la documentación completa se encontrará disponible en la web del Gobierno de Canarias. Para más información se puede contactar a través del correo electrónico: spcc.medioambiente@gobiernodecanarias.org.


Cabe destacar que Atlantic Biofuels tiene previsto un almacén de biodiésel en una nave situada en el número 4 de la calle de Virgen de la Candelaria. Tendrá una capacidad de producción 2.000 litros/hora y empleará un proceso tecnológicamente innovador en el sector. Cuenta con una subvención del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, de casi 90.000 euros.


En su web, la entidad explica que es una empresa comprometida con el medioambiente, con capital 100% canario, creada en el año 2018 para el desarrollo de proyectos en el área de los biocombustibles y con la firme intención de llegar a ser colaboradores necesarios en mejorar la calidad de vida de las personas.

 
Sobre el biodiesel, la compañía señala que “es producido a partir de una amplia gama de materias primas que incluyen residuos de aceites vegetales, aceites de cocina usados, todos ellos reciclados de forma eficiente y eficaz para que nos permita ser un referente de biocombustibles sostenibles con alto potencial de valorización en la Unión Europea. A estas materias de desecho o residuos le aplicamos la tecnología para fabricar un producto final de alta calidad”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.