
Los trabajadores del Ayuntamiento de Telde han comenzado a recibir sus nóminas correspondientes al mes de enero este miércoles por la tarde, después del retraso generado por la fiscalización del proceso de estabilización de más de 200 empleados.
Según confirmaron fuentes del Gobierno local a TELDEACTUALIDAD, los primeros en percibir sus salarios han sido aquellos con cuentas en Caixabank, entidad con la que opera el consistorio, mientras que se espera que el resto de la plantilla vea reflejado el ingreso a lo largo de este jueves.
La sección sindical de UGT en el Ayuntamiento anunció este miércoles, tal y como avanzó este periódico digital, una protesta prevista para este viernes 7 de febrero. El sindicato ha convocado a todo el personal municipal a un paro de 30 minutos a las 11.30 horas frente al edificio de El Cubillo, como muestra de rechazo a la demora en el pago de los salarios, un hecho que también ha motivado las críticas de los dos principales grupos de la oposición, Nueva Canarias y PSOE.
UGT ha criticado duramente la "desidia" del Ayuntamiento en la gestión de las nóminas y acusa a la corporación de haber abonado previamente una "nominilla" con atrasos de 2024 para "tapar bocas" y ocultar la situación. La organización sindical ha recordado que, por costumbre, los sueldos deben abonarse entre los días 26 y 28 de cada mes, mientras que este miércoles 5 de febrero aún no se había confirmado el envío de los pagos al banco.
Además, el sindicato ha expresado su preocupación por las consecuencias que este retraso podría tener en las finanzas personales de los trabajadores, cuestionando quién se hará cargo de los impagos en hipotecas y créditos derivados de esta situación.
"Problemas existen, pero lo que UGT exige son soluciones", han manifestado desde la organización, instando al alcalde de Telde a tomar medidas urgentes para evitar que esta situación se repita en el futuro. También han denunciado que la Administración local perjudica constantemente a sus empleados y han puesto como ejemplo otras situaciones que afectan a la plantilla, como la falta de negociación sobre ayudas sociales, la aplicación de la ley de estabilización o el plan de pensiones.
Amelia | Jueves, 06 de Febrero de 2025 a las 13:03:58 horas
Cobran unos antes y otros despues porque han querido porque con la nueva normativa europea las transferencias inmediatas y ordinarias cuestan lo mismo. Hay que actualizarse un poquito más digo yo!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder