
La entrada al 2025 en Telde dejó una doble cara en los espacios públicos de la ciudad. Mientras que la alegría de la celebración dominaba en la noche, la suciedad provocada por el uso indiscriminado de petardos marcó el amanecer en zonas como la avenida marítima de Salinetas y la plaza del Cristo de Ojos de Garza. Sin embargo, la rápida actuación del área de Limpieza Viaria, dirigida por la vicealcaldesa y concejala María González Calderín, devolvió la normalidad en tiempo récord.
Tal y como había adelantado TELDEACTUALIDAD, el dispositivo especial de limpieza programado para las incidencias de Nochevieja se activó de inmediato. A primera hora del 1 de enero, los equipos municipales se desplegaron en los puntos más afectados, como el paseo costero y el mirador de Salinetas, donde se concentraban grandes cantidades de residuos pirotécnicos. También se atendió con celeridad la plaza del Cristo de Ojos de Garza, otro lugar donde el uso de artefactos pirotécnicos dejó huella.
Un compromiso con la ciudadanía
La rápida intervención del dispositivo especial ha sido un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento por atender las demandas vecinales con la mayor prontitud posible. Aunque los vecinos de Salinetas y Ojos de Garza tuvieron que soportar el ruido de los petardos durante la madrugada, la situación amaneció completamente distinta, gracias al esfuerzo del personal de limpieza.
En palabras de algunos residentes, "la imagen desoladora que dejó la Nochevieja se transformó rápidamente en una avenida y una plaza limpias y listas para recibir el nuevo año". Esta actuación demuestra el empeño de las autoridades locales por cuidar los espacios públicos y responder eficazmente ante situaciones excepcionales.
Reflexión tras la celebración
A pesar de la eficiente respuesta de los servicios municipales, el uso excesivo de pirotecnia sigue siendo un tema de preocupación para los vecinos y el Ayuntamiento. La falta de civismo en estas celebraciones pone de manifiesto la necesidad de fomentar una mayor concienciación ciudadana sobre el impacto negativo de estas acciones en el entorno y en la convivencia.
El 2025 comienza con un llamamiento desde el área de Limpieza Viaria a la responsabilidad compartida: mientras las autoridades cumplen con su labor de mantener la ciudad en las mejores condiciones, es fundamental que los ciudadanos contribuyan al cuidado de los espacios que son patrimonio de todos.
Salinetero | Sábado, 04 de Enero de 2025 a las 08:27:55 horas
Kiko, háztelo mirar, estás enfermo de odio. Feliz Año. Es el servicio de limpieza para los días festivos. Bravo por nuestra concejala, luz y adelante!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder