Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 20:37:01 horas

El belén estará en la plaza de San Gregorio hasta el domingo 8 de enero/Antonio Alí. El belén estará en la plaza de San Gregorio hasta el domingo 8 de enero/Antonio Alí.

El belén de Los Llanos registra cerca de 40.000 visitantes

Es el más antiguo de la Isla, con 54 años de historia, y uno de los más visitados

dojeda Miércoles, 04 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Corría el año 1968 cuando la ciudad de Telde encomienda a José Sánchez, Pepito, la honorable tarea de armar el belén municipal por primera vez en la plaza de Los Llanos, justo delante de la Iglesia de San Gregorio, pues hasta ese entonces el nacimiento se ponía, de vez en cuando, en San Juan. Un trabajo que realizó con muchísimo gusto, cariño y dedicación durante el resto de sus días. El belén de 2020, la edición número 52, fue el último que pudo disfrutar durante su vida, aunque un pedacito de su arte y su alma quedarán siempre en este histórico nacimiento, pues las figurillas que él mismo hizo durante todos aquellos años continuarán dando vida al casco de la ciudad, «siempre y cuando sus familiares quieran seguir cediéndonoslas cada año», expone Juan Martel, concejal de Cultura del municipio.

 

Ese empeño que siempre puso Pepito para dar luz cada Navidad en la plaza de Los Llanos ha convertido , tras 54 años ininterrumpidos, a este belén público en el más antiguo de Gran Canaria y, encima, en plena calle y accesible para todo el mundo 24 horas al día. Aunque ahora el director ya no está, son los empleados del consistorio local los que le dan forma, inspirándose siempre en las enseñanzas y las maneras que poseía José Sánchez.

 

El año pasado la ciudad homenajeó a La Palma tras la explosión del volcán con una ambientación típica de 'La isla bonita'. Esta vez la ciudad ha querido rendir tributo a sus raíces y habitantes representando algunos de los puntos más emblemáticos del municipio, haciendo especial hincapié en la década de los 60 y 70, momento en el que José Sánchez comenzó a fijarse en los negocios y lugares de interés cultural de la ciudad y a inmortalizarlos a través de su arte.

 

La joya de este año alberga cerca de 2.000 piezas de todo tipo. Destaca, por ejemplo, la montaña de Cuatro Puertas, situada en la parte izquierda, detrás del pesebre donde María, José y el niño Jesús ya esperan a los Reyes Magos de Oriente. Del mismo modo, el nacimiento se divide por un acueducto, una infraestructura que históricamente ha sido clave en la ciudad para traer agua procedentes de las montañas.

 

Entre otros negocios de mediados del siglo pasado representados se encuentra la Latonería de Pedro Sánchez, el Casino de Telde, la tienda del Ultramarino o la tienda donde Pepito Sánchez también vendía plátanos, entre otros.

 

Visita de 40.000 personas
El mural de la parte superior, creado por Elías Marrero, pone la guinda a esta reliquia viva que cada año visitan miles de personas de toda la Isla, incluidos muchos turistas. En esta edición, son cerca de 40.000 personas las que se han acercado para conocerlo y disfrutarlo. Además, su ubicación geográfica no puede ser mejor, es por ello que a cualquier hora, hasta este domingo 8 de enero, se podrá ver a mucha gente visitándolo. Por toda su historia y lo que le queda por contar, el belén de Los Llanos sigue reinando.

 

Fuente: Canarias7 / Texto: Juan Pérez.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.