TELDEACTUALIDAD
Telde.- En Relámpagos no hay pintura, tampoco cuadros. Pero sí hay arte. José Rosales y Saro Hernández han convertido una de las salas de la Casa-Museo León y Castillo en un lugar para sentir y no pensar. Experimentar sin tener en cuenta la perspectiva. Es lo que pretenden ofrecer con su intervención en la instalación.
No hay colores «porque despistan y entretienen, y esto no es una diversión ni nada espectacular, simplemente queremos facilitar la entrada a otra dimensión», explica este artista plástico teldense, ahora instalado en Lanzarote, isla que influye con fuerza en su último trabajo, según detalla Ronald Ramírez en crónica publicada por Canarias7.
Una original y atrevida manera de entender el arte que está aderezada por los haikus (poemas japoneses) de Hernández que se reflejan en la pantalla y el sonido ambiental de lava, viento y mar propios de la isla conejera. «Lanzarote, como espacio natural compartido, sirve de estímulo para ambas propuestas, la literaria y la plástica, al tiempo que trata de equilibrarlas y es, precisamente en ese delicado proceso que, como las cargas eléctricas, producen su resplandor», recoge en su descripción el emisario de la obra, Tomás Pérez-Esaù, desvelando el por qué del título de un trabajo que tan solo es el último de una larga lista de muestras que José lleva exhibiendo desde principios de los 80.
Pero ya desde antes, el teldense participó en la creación de cómics, fanzines, grupos de música folk y canciones protesta y, a través de los murales (hoy grafittis), comenzó con su expresión plástica. Pionero en la videoinstalación y la videocreación en Canarias -sus obras se han expuesto desde Madrid o Cádiz, hasta Canadá y Australia-, Rosales, que aún mantiene su taller en el barrio histórico de San Francisco, se estrenó junto a Sixto Henríquez hace casi 40 años en la sala Plácido Fleitas.
Rosales dejó su huella creativa en Telde durante la década de los 90 del siglo XX
Y en la ciudad, este creador multidisciplinar dejó su huella durante los 90. No solo con sus obras, sino también en su afán de divulgar el arte en Telde con la constante promoción de actividades creativas y dando visibilidad a las propuestas de los principiantes. Así nació la 'Muestra de Artistas Jóvenes', que impulsó al municipio como referente artístico y cultural en Canarias.
Y ahora, en una versión más intimista que lo lleva acompañando desde la entrada del nuevo milenio, la exposición 'Relámpagos', una muestra que cuenta con la colaboración de Gestión Art-e y que se podrá visitar hasta el 2 de mayo de martes a domingo (10.00-18.00 horas), ofrece, como bien describe Pérez-Esaú, la posibilidad de «revisitar nuestras sensaciones y emociones ante lo sobrenatural».
Se trata de un trabajo en el que Rosales y Hernández llevan trabajando dos años y que invita, de forma minimalista, jugando con la atmósfera y el espacio, a través de una mezcla de formas, vídeos, sonidos y literatura, a sentir y estimular el inconsciente. A sentir y no pensar.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96