Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 07:48:44 horas

Momento de la conferencia de este martes (Foto Antonio Alí) Momento de la conferencia de este martes (Foto Antonio Alí)

El ingeniero Carlos Soler sostiene en Telde que el acuífero de Timanfaya es un enorme aljibe cuya alcogida es el malpaís

El especialista intervino este martes en la segunda sesión de las Jornadas de la Cultura del Agua que se desarrollan en la Casa-Museo León y Castillo

dojeda Martes, 22 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Con la conferencia titulada El acuífero de Timanfaya o la bendición de una tragedia, el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Carlos Soler, protagonizó este martes (19.00 horas) la ponencia correspondiente a la segunda sesión de la IX edición de las Jornadas de la Cultura del Agua que hasta el próximo día 25 de octubre se desarrollan en la Casa-Museo León y Castillo de Telde.

 

Actualmente el Cabildo de Lanzarote está financiando un estudio para determinar la cantidad y la calidad de agua que existe en el acuífero de Timanfaya. Ubicado en la isla de Lanzarote presenta en superficie una formación geológica con tan alta permeabilidad que es capaz de infiltrar toda la lluvia que le cae, que ciertamente es poca, 150 mm/m2 y año, pero enorme la superficie que ocupa: 200 kilómetros cuadrados.

 

Según señala Soler, “el resto de la isla presenta en superficie un terreno de muy baja permeabilidad que, a diferencia del anterior, cuando llueve o se evapora o corre por los barrancos, siendo la infiltración muy baja y minorada por el encalichamiento”, explica el técnico que estuvo trabajando 32 años en la Dirección General de Aguas de Canarias como Jefe de Obras y Proyectos y Jefe de Planificación, Estudios e Hidrología.

 

“Dada la especial protección del territorio, los estudios se están haciendo con metodologías propias no invasivas y determinaciones prácticas, lejos de las usuales, tanto las que son invasivas como aquellas hidrológicas usadas hasta ahora y cuya efectividad está probada para continentes que presentan la mayor parte en sedimentario, y no para islas y además volcánicas”, puntualiza Soler, que es Hijo Adoptivo de Fuencaliente, en La Palma, por el descubrimiento de la Fuente Santa.

 

Los resultados obtenidos con el estudio y muestreo de 50 aljibes y otros tantos manantiales, también han sido diferentes de los que se han ido obteniendo en estas cinco décadas de Estudios Hidrológicos teóricos. “Del muestreo citado se han obtenido datos prácticos sobre el acuífero en cuanto a posición y calidad, junto con una primera estimación de los recursos de agua anuales que circulan por su interior”, agrega. “Se podría decir que el acuífero de Timanfaya es un enorme aljibe cuya alcogida es el malpaís”, dice.

 

Los estudios realizados en el acuífero de Timanfaya han abarcado ciencias usuales en hidrología, como son la ingeniería y la geología, pero también otras inusuales como pueden ser la arqueología y la arquitectura.

 

Este miércoles, 23 de octubre, también a las 19.00 horas, interviene en las jornadas Lidia Esther Romero, doctora en Geografía de la ULPGC, con una conferencia titulada Bancales en el paisaje del agua en Canarias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.