Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:52:48 horas

La historiadora Luz Marina Delgado fue quien en 2015 descubrió el archivo documental (Foto C7) La historiadora Luz Marina Delgado fue quien en 2015 descubrió el archivo documental (Foto C7)

Los archiveros piden a Telde que rescate el fondo documental de Felipe de la Nuez

El archivo personal de este insigne abogado se halló en 2015 en una finca municipal de San Antonio y parte del mismo sigue abandonado

dojeda Jueves, 31 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Asociación de Archiveros de Canarias (ASARCA) ha advertido sobre las malas condiciones en las que se encuentra el archivo personal del abogado Felipe de la Nuez. Un fondo documental que se descubrió en 2015 -casi de manera inesperada por la historiadora Luz Marina Delgado- en la finca las Tres Suertes, una propiedad municipal sita en el barrio de San Antonio, y parte del cual sigue a día de hoy abandonado.

 

En una nota de prensa remitida a este periódico digital, la junta directiva de ASARCA recuerda que si bien una parte del legado de Felipe de la Nuez  se trasladó al Archivo Histórico Municipal, se desconoce su estado de tratamiento y disposición. Permaneciendo todavía otra ingente cantidad de documentos en dicha finca sin las condiciones ambientales y estructurales necesarias para garantizar la conservación de tan rico patrimonio, “azotado por el abandono, la basura y la falta de seguridad”.

 

En este sentido, Asociación de Archiveros de Canarias reclama tanto a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, al Cabildo de Gran Canaria y a la Concejalía de Patrimonio Municipal e Histórico del Ayuntamiento de Telde que se adopten las medidas necesarias para salvaguardar el legado personal de De la Nuez, un conjunto patrimonial que consideran de gran relevancia para explicar la historia del Archipiélago.

 

No en vano, este ilustre abogado, que vivió entre los siglos XIX y XX y que pasaba sus veranos en esta propiedad de Telde, fue miembro del Partido Liberal y fundador de la Escuela de Comercio Mercantil. Y además mantuvo una estrecha relación con personajes de la talla de Leopoldo Matos y Massieu, José Mesa y López o el ingeniero teldense Juan León y Castillo, entre otros.

 

Así las cosas, instan a priorizar el “rescate urgente” de la documentación y su depósito en un archivo bien conformado. También un protocolo básico de limpieza, catalogación, ordenación y clasificación de los documentos. Para toda esta tarea ASARCA muestra su total predisposición a colaborar y asesorar en lo que sea necesario.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.