Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 00:26:05 horas

Playa de Melenara/Antonio Rico. Playa de Melenara/Antonio Rico.

Telde escapa a las estadísticas de cinco personas ahogadas en Canarias durante septiembre

Las Islas contabilizan 46 ahogamientos en lo que va de año

direojed Sábado, 01 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Un total de cinco personas han fallecido ahogados en Canarias en el mes de septiembre por accidentes acuáticos ocurridos en sus costas, ninguno de ellos en Telde, según ha informado este sábado la organización Canarias, 1500 Km de Costa, que cifra en 46 los ahogamientos con resultado de muerte desde enero en las islas.

 

Las playas vuelven a situarse a la cabeza como el entorno en el que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 43 % de los casos, seguido de puertos y zonas de costa, 42 %, piscinas (8 %) y piscinas naturales, (7 %), precisa la organización en un comunicado.

 

En horario de tarde, se registraron el 74 % de los ahogamientos mortales, mientras que en el de mañana ocurrieron el 20 % y en el de noche, el 6 %.

 

Tenerife registró 13 fallecidos; Fuerteventura, 10; Gran Canaria, nueve; Lanzarote, siete; La Gomera, cuatro; La Palma, dos; y El Hierro uno.

 

Conforme a los datos facilitados, en septiembre además hubo un afectado en estado grave por ahogamiento, dos de carácter moderado y un rescatado resultó ileso.

 

La mortalidad mensual en las costas del archipiélago e instalaciones acuáticas se mantiene en una media de cinco bañistas, con lo que se supera los cuatro por mes de los dos años anteriores, en el mismo período, señala la nota.

 

A las 46 muertes registradas de enero a septiembre de este año, hay que sumarle siete heridos en estado crítico, 16 graves, 32 moderados, 7 leves y 27 rescates.

 

El 68 % de los fallecidos identificados en los primeros nueves meses de 2022 fueron extranjeros de hasta 10 nacionalidades diferentes: Polonia (2), Alemania (3), Reino Unido (1), Holanda (1), Noruega (1), Irlanda (1), Portugal (1), Sahara (1), Italia (1), Argentina (1) y Extranjeros (4).

 

Por edades, de los fallecidos identificados, el 35 % era adulto, el 28 % tenía más de 60 años y el 4 % fueron víctimas menores de edad.

 

Por sexo, el 74 % (34) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 26 % (12), mujeres, y por actividad, el 67 % de los fallecidos eran bañistas, el 11 % pescadores, 7 % deportes acuáticos, el 4 % submarinistas, y el 11 % restante corresponde al apartado otros.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.