Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 20:14:25 horas

Rodríguez sostuvo este martes una reunión con representantes de la Federación Canarias de Empresas Portuarias (Foto TA) Rodríguez sostuvo este martes una reunión con representantes de la Federación Canarias de Empresas Portuarias (Foto TA)

Pablo Rodríguez reivindica al Gobierno de España un plan desarrollo de los puertos canarios

El candidato de CC apuesta por “consolidar el Puerto como el principal instrumento para la internacionalización de la economía canaria”

Cojeda1 Martes, 15 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El candidato de Coalición Canaria al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas, Pablo Rodríguez, apostó este martes por “consolidar el Puerto de la Luz y de Las Palmas como plataforma atlántica y como el principal instrumento para la internacionalización de la economía canaria” tras una reunión con representantes de la Federación Canarias de Empresas Portuarias, Fedeport, a la que acudió con la candidata al Senado, Beatriz Calzada; y el viceconsejero de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Adrián Mendoza.

 

Rodríguez aseguró que para que el Puerto siga siendo competitivo precisa “seguir reinventándose”, al respecto, agregó “los diputados y senadores de Coalición Canaria exigiremos al próximo Gobierno de España un plan de desarrollo de los puertos canarios, con el fin de que complementen su actividad, tal y como ha demandado también el sector”.

 

Asimismo, sostuvo “la necesidad de que los puertos canarios cuenten con políticas específicas para su desarrollo. Un puerto canario no puede ser tratado como un puerto de la Península”. En este sentido, agregó “es fundamental que el Gobierno estatal reconozca las singularidades canarias como Región Ultraperiférica (RUP), así como, las ventajas de nuestro Puerto por la ubicación geoestratégica, lo que nos convierte en un centro de servicios hacia África como centro de transbordo marítimo, centro de reparación y avituallamiento de plataformas y buques”, entre otros.

 

En otro orden de cosas, tanto Pablo Rodríguez como Beatriz Calzada mostraron su preocupación tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el sistema de funcionamiento de los puertos españoles que afectaría de forma directa a la labor que desarrollan los estibadores portuarios, ya que, obliga al próximo Gobierno de España a modificar la Ley de Puertos.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.