Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 14:08:57 horas

José Manuel Soria, esta mañana en La Fraternidad, compartió un rato largo con los principales medios locales (Foto TA) José Manuel Soria, esta mañana en La Fraternidad, compartió un rato largo con los principales medios locales (Foto TA)

Soria, sobre el futuro del PP en Telde: "Vamos a combinar renovación con continuidad"

El ministro aboga porque su partido haga una oposición constructiva y vaticina un triunfo del mismo en la ciudad el domingo

PePiTA Martes, 15 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El ministro de Industria y presidente del PP en Canarias, José Manuel Soria, mantuvo esta mañana un encuentro con los periodistas de su tierra natal. El cabeza de lista de los populares al Congreso por Las Palmas compartió un café con los periodistas a la vera de la Plaza de Los Llanos y se sometió a un denso y hasta ameno interrogatorio en el que habló de todo: desde las lluvias hasta el Caso Faycán y su futuro político. A nivel local, Soria confirmó que en el PP de Telde se registrarán algunos cambios: “Habrá una combinación de renovación con continuidad, pero no se tratará de un borrón y cuenta nueva”, alegó.


La charla se desarrolló por espacio de 29 minutos y con la asistencia de TELDEACTUALIDAD, los corresponsales de La Provincia y Canarias7 en el municipio, el informador Ezequiel López, del programa radiofónico El mostrador, y PCL Radio, entre otros medios. Al ministro se le notó a gusto en su ciudad y dispuesto a responder todo tipo de planteamientos. Hasta se le preguntó desde TA por su futuro político en el caso de que el PP esté en la oposición el próximo lunes.


La ronda de preguntas se inició en el ámbito local. Una interpelación sobre el futuro del PP tras el batacazo de mayo era inevitable. Soria dijo que no ha dado “ninguna instrucción” para un majo y limpio dentro del comité local tras el considerable descenso en el número de apoyos, pero, al tiempo, destacó que tras los comicios del próximo domingo el partido celebrará en cascada los distintos congresos -nacional, regional y renovación de comités locales- y que ahí sí se moverá ficha: El ministro reconoció que en Telde se registrarán variaciones. “Va a haber una combinación de renovación con continuidad, pero no se tratará de un borrón y cuenta nueva en todo, ya que el partido está asentado y tiene una gran base social”, clarificó.


Sobre la situación que se vive en el Ayuntamiento, hizo votos para que sus compañeros “hagan una oposición que sea crítica, pero constructiva” y eludió lanzar duros ataques hacia el nuevo grupo de gobierno, alegando que aún está en sus primeros meses de vida.


Evolución del voto

“El voto en Telde ha sido generalmente de centro derecha y propicio al PP en las generales. En las últimas elecciones, tuvimos una pérdida de apoyos muy grandes en todos lados por muy distintas razones”, explicó el ministro. “Las medidas que hemos ido tomando no han sido fáciles y han supuesto un coste, y también nos ha pasado facturas los temas relacionados con la corrupción, pero yo creo que, en gran medida, eso ya ha sido pagado y eso lo veremos el 20. Espero que seamos claramente la primera fuerza política aquí”, sentenció.

 

'Faycán' sigue ahí.

Fue hablar de corrupción y saltar a la palestra el caso Faycán. “Fue claramente una persecución”, declaró sin titubeos. “Los detuvieron de la manera que los detuvieron: con una utilización grosera , por parte del ministro y del jefe superior, de la policía. A uno le mandaron por la noche el helicóptero con focos en la azotea”, vino a reseñar el titular de Industria, quien aseguró que la forma en la que se desarrolló aquella investigación sobre el presunto cobro de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de obras, servicios y contratos en el consistorio que entonces regían PP y Ciuca (2006) fue “muy perjudicial para las familias, con políticos detenidos mientras llevavan a sus niños al colegio. Luego se fueron levantando las fianzas y archivando y eso quedó en nada”, abundó. “Han pasado diez años y no ha habido ni juicio. El electorado hizo la lectura de que todo esto fue una manipulación”, enfatizó.

 

En esta misma línea, tildó de “intolerable” el hecho de que aquella causa siga pendiente de vista oral. “Es intolerable. Una justicia tardía es la mayor de las injusticias. Por eso vamos a limitar la duración de la instrucción de los casos; tiene un daño enorme personal y familiarmente” valoró justo antes de mostrar sus críticas ante “una minoría de jueces que hacen un mal uso de la toga”.


El debate y las urnas

“Los debates tienen que ser como los de anoche, pero con más respeto. Pedro Sánchez salió a la desesperada porque está perdiendo muchos votos por la izquierda. En la tendencia actual, el PSOE pierde fuelle y Ciudadanos y Podemos se disputan la segunda fuerza”. Tal fue su análisis sobre lo vivido anoche en televisión. Soria barruntó que el PP tendrá “una mayoría minoritaria, pero superior a la que dicen las encuestas. La primera opción de Rivera es apoyar al PSOE, y ahí necesitarán el apoyo de Podemos en la investidura. Ahí está la clave, y eso lo podrán hacer si el PP se queda por debajo de 125 escaños. Si no, es más indubitado quién tiene que tomar la iniciativa de formar gobierno”, reflexionó.

 

Entiende el presidente que “lo único que aglutina a los tres partidos es el deseo de echar a Rajoy” y que el panorama más previsible dejará al PP gobernar en minoría, “como hizo Zapatero dos legislaturas. Un tripartito sería la otra opción”.

 

Sus cálculos

Profundizando más en este punto, Soria se atrevió a dar su propia quiniela para el domingo. Apuntó a que el resultado podría ser 120/130 escaños para el PP, 80/90 para el PSOE, 70/60 para Ciudadanos y 50/60 para Podemos. Todo ello sin introducir las tendencias que se puedan dar a última hora


Su pasado

La charla fue mantenida con varios periodistas de edad similar a la del Ministro. Así que las referencias a un Telde de otro tiempo fueron constantes. El olor de los churros de Isidorita, los conciertos de los Full Stop y de épicos músicos como el guitarrista Paco Falcón en El Casino, los célebres bailes en aquella sociedad recreativa o en La Frater y las carreras de carricoches con cojinetes devolvieron la sonrisa a más de uno. Hasta el propio Soria llegó a evocar su pasado como músico en el inmueble de San Juan.

 

...y su futuro

“Ya dije yo hace tiempo que yo estoy en política lo que esté Rajoy y mientras él considere que puedo ser útil. Pero tengo claro que no me voy a jubilar en Política. Llevo 20 años, 16 como presidente regional y eso es un tiempo más que razonable”, declaró sobre su futuro. También dejó claro que en su partido no contemplan el escenario de quedar en la oposición.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.