TELDEACTUALIDAD
Telde.- La emisora escolar Radio Los Picos, del Colegio Amelia Vega (El Ejido) tuvo días atrás como a la presidenta del Parlamento de Canarias, Carolinas Darias, que fue entrevistada en directo por un grupo de alumnos. La socialista aseguró que “Como canaria y como española veo con preocupación la deriva secesionista de Cataluña. No creo que en Canarias pueda darse una situación parecida. Espero y deseo que esas fuerzas que intentan disgregar o re-centralizar puedan llegar a un acuerdo”. TA ofrece la entrevista y reportaje gráfico.
El grupo de Prensa escolar del Amelia Vega entrevista a Carolina Darias
- ¿Conocía Radio los Picos? ¿Y qué le parece nuestra radio?
-Sí, sí que la conocía de una visita anterior, pero de eso hace ya unos cuantos años. Esta emisora de radio me parece una realidad muy interesante, que tiene mucho mérito y espero poder contribuir a que su actividad se difunda a todas y cada una de las Islas.
- ¿Tiene usted hijos? ¿Cómo llevan que su madre se dedique a la política?
-Sí, tengo tres hijas. Bueno pues creo que esa pregunta habría que hacérsela a ellas, pero te puedo decir que a veces lo llevan bien y otras no tan bien porque paso mucho tiempo fuera de casa. Viajo prácticamente a diario y estoy todo el día fuera, incluso a veces tengo que pernoctar fuera y eso es lo peor que llevo. Me gusta dormir en casa y disfrutar de mi familia, pero es una etapa y también me gusta mi trabajo y lo que hago.
- Antes de llegar a la política ¿a qué se dedicaba? ¿Volverá a esa profesión cuando deje de ser un cargo público?
-Hice Derecho y oposiciones a la Comunidad Autónoma, de manera que soy empleada pública en la Consejería de Economía e Industria. Así es que reivindico el trabajo de los empleados públicos y sí, cuando termine mi etapa en la política volveré a mi plaza que está en esa Consejería.
- ¿Qué otros puestos de responsabilidad ha desempeñado?
-En el año 1999 me presenté en una lista del Partido Socialista al Ayuntamiento de Las Palmas de G. C. y estuve seis años como concejala en la oposición. Tengo que decir que en un ayuntamiento es donde más se aprende, porque se hace una política más cercana a los problemas de los ciudadanos. Después, en otra etapa anterior a esta estuve en el parlamento como diputada; más tarde, primero como Subdelegada del Gobierno y luego como Delegada. Aquella fue una etapa muy dura, en la que llegaban a diario muchos inmigrantes ¿recuerdan? En esta legislatura he vuelto al parlamento y fui elegida como Presidenta de la Institución.
- ¿Qué hace un Delegado del Gobierno en Canarias?
-Un Delegado del Gobierno representa, en la Comunidad Autónoma, al Gobierno del Estado. Es nombrado en el Consejo de Ministros y dirige los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, Tráfico, e incluso en áreas como Agricultura toda la mercancía que nos entra por los puertos: allí están los puestos de inspección fronteriza con inspectores y veterinarios que garantizan las condiciones y la legalidad de lo que llega. La Delegación del Gobierno es toda la Administración del Estado, tiene unas competencias amplísimas y muy diversas.
- Nos han dicho que hay tiendas online que no pagan impuestos en el Archipiélago ¿Es cierto esto y por qué se permite?
-No, lo que hay, digamos, es una gran dificultad para el comercio electrónico que hay que ponerle solución. Creo que es al revés de lo que estás planteando, tenemos una tasa impositiva que grava los productos más que en el resto de España y eso es una discriminación. Ya hay alguna iniciativa parlamentaria, y es una cuestión que habrá de resolverse más pronto que tarde.
- ¿Qué piensa usted de la ley electoral que tenemos en Canarias? ¿Y que el voto valga más o menos según la isla en la que vivamos?
-Es una cuestión que habrá que abordar. No sé si saben que hay una reforma en el Congreso de los Diputados en la que se abordaban más competencias para Canarias y más democracia, introduciendo una circunscripción regional y eliminando las actuales barreras. Ahora se eligen los sesenta diputados por islas y esto hace que, como dice la pregunta, para sacar un diputado por Gran Canaria o Tenerife, que son las más pobladas, se necesiten muchos más votos que otra isla no capitalina. Esa propuesta está pendiente de su tramitación y, bueno esa sería una fórmula que veían las fuerzas políticas que la apoyaron. Pero también hay que tener en cuenta que hay mucha gente que ya piensa en una persona un voto. Ocurre que tenemos una singularidad y es que somos un territorio fragmentado que, de alguna forma, debería tener representación. Hay muchas fórmulas en el mundo, pero serán los grupos políticos quienes resuelvan esto, yo como Presidenta del Parlamento no debo mojarme mucho porque quiero ser la Presidenta de todos, pero hay que reconocer que es una demanda y un desafío que el Parlamento de Canarias tiene que abordar.
- ¿Cómo ve el problema que hay en Cataluña? ¿Cree usted que en Canarias podría darse una situación parecida?
-No, no creo que en Canarias pueda darse una situación parecida. No tengo ninguna duda al respecto, y como canaria y como española veo con preocupación la deriva secesionista que tenemos en Cataluña. Yo espero y deseo que esas fuerzas que intentan disgregar o re-centralizar puedan llegar a un acuerdo por el bien de todos. España, si es algo, es la suma de la diferencia, de los que no somos iguales; la historia reciente de este país ha demostrado que han sido muchos los obstáculos para llegar al momento en el que más libertades hemos disfrutado y eso ha sido posible con la democracia. No sé si algunas nacionalidades históricas han de tener una consideración especial, pero sí tengo claro que todos los ciudadanos vivan donde vivan en este país han de tener los mismos derechos. Yo espero y deseo que el resultado de este conflicto sea el del entendimiento y no el de la separación.
- ¿Podría explicarlos cuales son las funciones de Presidenta del Parlamento de Canarias? ¿Cómo es el día a día de su trabajo?
-Bueno tardaría un poquito pero voy a intentar hacerlo de una forma resumida. La Presidencia del Parlamento es el gobierno de la Cámara. Entre las funciones principales están: Dirigir los debates, establecer el orden su fuese necesario, impulsar los asuntos de tramitación parlamentaria… y, lo que más me gusta a mí, aquellos otros que no son de tramitación parlamentaria: hacer que los ciudadanos se acerquen y conozcan el Parlamento. Creemos en un Parlamento a pie de calle, si el Parlamento es la casa de todos, el ágora de la palabra, el lugar para el debate y los acuerdos, pues también tienen que tener cabida los ciudadanos y los colectivos sociales y, de hecho, la tienen. Podría ponerles muchos ejemplos, el último un acto organizado por Cáritas Tenerife para las personas sin hogar. Al Parlamento le viene muy bien un baño de realidad y no sólo estar enfrascados en largos debates, que también. Por tanto hay muchas funciones que están regladas pero otras no, y ese impulso de estar a pie de calle lo consideramos muy importante.
- ¿Por qué está el Parlamento en Tenerife y no es rotativo como la Presidencia del Gobierno?
- Como les dije antes somos islas, un territorio fragmentado y para que hubiese un equilibrio, cuando se hizo en Estatuto de Autonomía allá por el año 1982, se entendió que la capitalidad y la sede del gobierno se compartiría entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, la sede del Diputado del Común estaría en La Palma y el Parlamento en Santa Cruz de Tenerife. Por eso es así.
- ¿Cómo influye su trabajo en las personas que viven aquí? ¿Cree que los canarios ven el Parlamento de Canarias como algo cercano?
- Yo creo que hay que trabajar más para que eso sea así. Hay algunas islas que se conoce más, por ejemplo Tenerife porque está allí… hay algunas actividades como, en estas fechas, un Belén muy visitado por escolares y personas mayores, pero el Parlamento está abierto todo el año. Nos hemos marcado como objetivo que sea más conocido no sólo por su trabajo, que se trabaja mucho y bien, sino también por sus actividades. Ahora hemos acordado tener mesas fuera del Parlamento y fuera de Tenerife, un ejemplo es Africagua que ha tenido lugar en Fuerteventura hace escasas fechas. También vamos a celebrar mesas aquí en Gran Canaria.
- Además de ejercer de presidenta ¿Se dedica usted a otra cosa?
- Bueno soy voluntaria en una asociación, Mujeres por África, que intenta a través de una fundación ayudar a mejorar la vida de las mujeres en este continente; aunque ahora mi participación es muy limitada porque estoy volcada en la actividad del Parlamento. Además soy ama de casa y aunque estoy poco, lo poco que estoy tengo que hacer muchas cosas (risas). Sigo siendo madre y eso es una vocación y un deseo que hago permanentemente.
- ¿Cuánto tiempo lleva en el cargo y hasta cuándo le gustaría ser Presidenta del Parlamento?
- La primera pregunta tiene fácil respuesta, la segunda no. Llegué al cargo el 23 de junio de este año y mi horizonte es esta legislatura, después ya veremos lo que pasará.
- Pensamos que la política es una actividad muy poco valorada entre los jóvenes. ¿Cree usted que esto es así? ¿A qué piensa que se debe? ¿Se hace algo para que esto cambie?
-Vivimos un tiempo complicado, en la vida y en la política, porque la política no deja de ser una faceta más de la vida. Es verdad, como dices tú, que hay mucha desafección y en eso los políticos tenemos parte de responsabilidad, pero no todos. Algunos han tenido conductas inadecuadas que han manchado muchísimo esta actividad, pero la mayoría somos personas honradas y honestas. Tenemos que hacer pedagogía y decirles a los jóvenes que este país no siempre fue así, que hubo años muy oscuros en los que no había libertad para decir lo que quisieras, que no se podía querer a quien tú querías, que te imponían los cánones de la época… parece fácil, pero hay que recordar que hemos pasado etapas muy difíciles, que hubo gente que desapareció de sus casa por decir lo que pensaba… Esto que tenemos es lo más preciado: un sistema de libertades, un estado social y de derecho en el que el Estado interviene para defender a los ciudadanos cuando más lo necesitan. Vivimos en la Unión Europea, con los países más avanzados de todo el planeta. Desde fuera nos miran con envidia sana y por eso se juegan la vida por llegar hasta aquí. A los jóvenes hay que decirles eso y que… Tenemos que conservarlo y luchar con ahínco para mejorarlo.
- ¿Qué piensa del paro en Canarias?
- Es muy complicado. Yo soy madre y pienso que abrir la nevera y no tener para darles de comer a tus hijos debe ser lo más duro que hay. Lo único que nos permite ser autónomos y no depender de nadie es tener un empleo. Por lo tanto ustedes deben trabajar duro y estudiar mucho para que, cuando sean mayores, puedan tener un futuro y un empleo que les permita no depender de nadie. El paro es una enorme dificultad, un problema lacerante que tenemos en Canarias, con una de las tasas más altas de todo el país. También me gustaría recordar que los abuelos y las abuelas hacen una gran labor, ayudando en ocasiones a sus hijos y nietos con la pensión. Por lo tanto, si tienen abuelos y abuelas quiéranlos y cuídenlos mucho.
- ¿Cómo ve la atención sanitaria y la educación en nuestra Comunidad?
- Tenemos un buen sistema sanitario público, aunque todo es mejorable. El propio consejero así lo ha puesto de manifiesto. Tal vez hay que mejorar las urgencias pero, en líneas generales, tenemos un sistema universal de salud al que todos tenemos derecho y ahora también los inmigrantes, pero hay que seguir batallando para que llegue a todos los rincones de Canarias.
El sistema educativo también es público, pero igualmente hay que seguir mejorándolo para que no haya alumnos que se queden en el camino. Tenemos que conseguir que aquellos alumnos que tengan más dificultades se les posibiliten, digamos, los ritmos adecuados para que sigan en el sistema educativo, hasta alcanzar la formación que les permita desarrollar un trabajo que les permita una vida digna.
- Nos escuchan en directo los profes y los alumnos del cole, también el barrio de El Ejido y otros cercanos. Y lo harán en diferido este fin de semana ¿Desea añadir alguna cosa más?
-Nada, que estoy encantada de este baño de realidad. Que ustedes han sido tanto, o más incisivos que los periodistas de verdad y les auguro un buen futuro en la comunicación. Quisiera agradecer al colegio, a su profesorado, a la dirección por haberme permitido estar aquí con ustedes y… bueno me gustaría que ustedes me devolvieran la visita en el Parlamento, para que lo conozcan y puedan intervenir en el Salón de Plenos.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61