TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Valle de Los Nueve está de enhorabuena. La Delegación del Gobierno en Canarias acaba de reconocer el trabajo que ha venido realizando en contra de la violencia de género y hoy, en un acto que tuvo lugar a las 10.30 horas, se patentizó su aplauso con la entrega de un reconocimiento oficial al trabajo realizado por la comunidad educativa del centro de las medianías de Telde.
La resolución para la concesión del mismo fue firmada el pasado día 20 por el nuevo delegado gubernamental, Enrique Hernández Bento y en ella se destaca el “trabajo de investigación” desarrollado por el IES en dicha materia. Especialmente se destaca el cortometraje realizado por el alumnado del centro en colaboración con el grupo de Participación Ciudadana del Cuerpo de Policía Nacional en Telde. En él se muestra la impresión que tienen sobre dicha lacra social y cómo afecta al colectivo juvenil.
El trabajo en sí hace una reflexión sobre el aumento del número de mujeres jóvenes que sufren control, insultos, amenazas e incluso agresiones por parte de su pareja o expareja. Y uno de los fenómenos ante los que el IES quiere dar un toque de atención es que cada vez se hace más popular esta normalización del control a las chicas, sobre todo a través de las redes sociales.
Un total de 814 mujeres, asesinadas desde 2003 en España, 26 en Canarias
Un total de 814 mujeres han sido asesinadas desde 2003 en España a manos de sus parejas o exparejas sentimentales, 26 de ellas en Canarias, y de ellas, sólo nueve habían denunciado a su agresor, ha indicado hoy el delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento.
En lo que va de año, han muerto 48 mujeres en nuestro país, dos en el archipiélago, a lo que hay que añadir tres menores asesinados y 44 que han quedado huérfanos, ha dicho Hernández Bento durante un acto institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Durante el acto se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas que han fallecido en 2015 y se han entregado los reconocimientos anuales a organizaciones y personas comprometidas con la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Una de las personas reconocidas, la fiscal decana contra la Violencia de Género sobre la Mujer y Doméstica de la Fiscalía de la provincia de Las Palmas, Beatriz Sánchez Carrera, ha pedido a todos los ciudadanos que se impliquen y ayuden a las víctimas y denuncien en caso de que ellas no se atrevan.
Sánchez ha destacado la importancia de que todas las instituciones y estamentos se impliquen y ha pedido a la sociedad que, al abordar un asunto tan complejo como la violencia de género, no se centre en el número de denuncias que se retiran, pues las denuncias falsas “son mínimas”.
Sánchez Carrera ha sido reconocida “por su implicación y dedicación en la coordinación con todas las instituciones para resolver los problemas de las víctimas de violencia de género, visibilizándolas y garantizando cada uno de los derechos que han permanecido invisibles”.
Asimismo, se ha destacado la labor del Instituto de Educación Secundaria Valle de los Nueve, de Telde (Gran Canaria), por su trabajo de investigación sobre la violencia de género.
Los alumnos del centro han realizado con la colaboración del grupo de Participación Ciudadana del CNP de Telde, “un cortometraje donde se muestra la impresión que tienen sobre esta lacra social y como afecta al colectivo juvenil”.
También se ha reconocido a Médicos del Mundo por su labor de sensibilización en materia de violencia sobre las mujeres desde el área sanitaria, destacando su visibilización de otras formas de violencia sobre la mujer.
Igualmente, se ha destacado labor del Grupo SAF de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Local de Puerto del Rosario, por su “especial dedicación, sacrificio y capacidad en el desempeño de su función profesional, realizando todas las labores que le han sido encomendadas, sin tener en cuenta las horas empleadas en realizar el trabajo, superando los límites de trabajo normalmente exigibles”.
Otra de las reconocidas ha sido Luz Marina Rodríguez, impulsora en la isla de Tenerife de la Asociación de Víctimas del Terrorismo Machista para pedir un cambio de normativa que favorezca a familiares de mujeres asesinadas y las afectadas que salvan la vida tras un intento de homicidio o asesinato.
Luz Marina, que es trabajadora social y ejerce en un centro público, asumió esta tarea tras el asesinato de su hermana, Guacimara Rodríguez, en el barrio santacrucero de Los Gladiolos el 20 de febrero de 2013.
También se ha reconocido a Flora Prieto Pérez por su actuación ante la muerte de Laura González, en La Palma.
Flora se encontraba en el lugar del suceso y trató de evitarlo, por lo que se reconoce “su arrojo y entereza para afrontar dicha situación, aun peligrando su integridad, por actuar y dar el paso para detener una situación de violencia”.
Asimismo, se destaca el trabajo de Victorina Hernández, delegada directora y profesora de Radio ECCA en El Hierro, por luchar y defender los derechos de las víctimas de la violencia de género y por la igualdad efectiva de mujeres y hombres de la isla.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96