TELDEACTUALIDAD
Telde.- El expresidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Sebastián Grisaleña, pasó este martes por los estudios de Radio Faycán para someterse a las preguntas del informador Ezequiel López. Histórico dirigente de El Goro, varias fueran las cuestiones que se le plantearon sobre asuntos de actualidad. Las elecciones y la situación económica de Telde no podían faltar.
“Son elecciones diferentes porque históricamente han habido dos partidos hegemónicos y ahora aparece gente joven, con ideas diferentes. Ahora mismo, la macroeconomía y la banca está mejorando, pero no las pymes ni el ciudadano de a pie, que todavía lo está pasando mal y lo seguirán pasando así unos pocos años más”, vino a reflezionar Grisaleña a modo de introducción.
Uno de los temas que más minutos ha acaparado en los medios ha sido el debate mantenido entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en televisión esta misma semana. “La situación actual hacía que lo más idóneo fuera este enfrentamiento”, indicó el inversor, para quien “los dos perdieron y los grandes vencedores fueron los otros partidos, aunque los extremismos y populismos no son buenos”, recalcó.
Entiende y advierte Grisaleña que “estando fuera puedes decir cualquier cosa, pero cuando te sientas en la poltrona y ves cómo está la caja... es otra cosa. Y el ejemplo palpable lo tenemos en Grecia. Ahora vamos a tener un cambio brusco y pueden ser hasta tres los partidos que gobiernen”, aventuró.
El análisis político ocupó buena parte de los 29 minutos que entrevistador y entrevistado compartieron ante los micrófonos de El Mostrador. “Los mensajes a largo plazo son una quimera, pero lo que hay que resolver es el problema del día a día”, reforzó el segundo de ello tras enfatizar el hecho de que “la política tiene que ser más seria y con menos mensajes de populismo. Las pymes y los ciudadanos son los que mantienen a este país”
Igualmente, Grisaleña condenó los insultos registrados durante el debate y abogó por la adopción de posturas “más comedidas” en el planteamiento de ideas para sacar adelante al país.
Visión bancaria
La banca fue otro tema de reflexión. “En España hubo un rescate a la banca de 42.000 millones, aunque diga el presidente que no. Y si no hubiésemos ido al rescate de la banca a través de la Unión Europea, el pequeño y mediano ahorrador que hubiese ido al banco y hubiese visto que no tenía fondos.. Con eso se habría armado un caos peor que el corralito. Afortunadamente”, prosiguió, “hoy la banca da dinero a un interés más razonable: Estudia la solicitud, la analiza y, a partir de ahí, si el solicitante tiene una serie de garantías, entonces lo presta”.
Partiendo de un análisis sobre el terreno, Grisaleña destacó que “ha mejorado la economía” y
puso en valor la bajada del crudo, de los tipos de interés y de la prima de riesgo, pero también matizó que el aumento en el ritmo de las exportaciones canarias no está siendo igual al que registra el Estado en términos generales. “La gran empresa se ha beneficiado, pero el ahorrador, la pequeña y mediana empresa y la familia aún están pasándolo mal”, manifestó.
De cara al futuro, el empresario confirmó que “el paro va a bajar, pero muy lentamente. Hay que reducir los tipos impositivos y los impuestos. Y también digo que la administración es muy cara y hay que reducir sus puestos”. Fuera de la administración, abogó por la creación de empleo “para generar ingresos y hacer que el Gobierno se ahorre el pago de prestaciones. Esto va lento y las perspectivas son positivas a largo plazo, pero siempre y cuando hagamos los deberes”.
Para cerrar este capítulo, lanzó una frase bastante contundente: “Soy de la opinión de que el empresario que vive de las subvenciones tiene que cerrar el quiosco porque nos está costando dinero a todos”.
Y un análisis sobre Telde y El Goro
En el tramo final de la charla se abordó la situación de Telde y del poligono industrial de El Goro. En lo que respecta al consistorio, Grisaleña dijo que “esta administración tal vez esté más necesitada que las anteriores. Se han unido cuatro grupos y le echan todos los días 24 horas de dedicación, pero tienen una caja vacía y endeudada. Hay que complicarle la vida lo menos posible” se lamentó.
Centrándose en El Goro, el invitado comentó que entre todas las partes implicadas se está “intentando hacer el ente urbanística de conservación porque [en materia de mejora del polígono] ha sido una negligencia del gobierno anterior y el promotor no hizo los deberes como le indicaba una sentencia del Tribunal Supremo. Y ello por silencio administrativo”, puntualizó.
Sebastián Grisaleña reclamó que las ampliaciones que ha tenido El Goro en esta última década se incluyan dentro del ente. “Ya tenemos un gerente nuevo y al final esperemos que a partir de enero o febrero podamos disponeer de esta institución, de las calles asfaltadas y de todas las ampliaciones en un solo ente. A partir de ahí tendremos una zona industrial que puede ser el ejemplo deseado para todos”, concluyó poco antes de asegurar que “con la creación de empresas estoy seguro de que en Telde el paro bajaría sensiblemente”.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96