Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 00:26:05 horas

Recreación histórica del antiguo manantial de San Francisco (Foto TA) Recreación histórica del antiguo manantial de San Francisco (Foto TA)

Turismo quiere recuperar el antiguo manantial de San Francisco como reclamo

La consejera Inés Jiménez y la concejala Celeste López estudian fórmulas para poner en valor este importante bien histórico

Dojeda Miércoles, 23 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y el área homónima del Ayuntamiento de Telde quieren rescatar del olvido al antiguo manantial de San Francisco. Un bien de incalculable valor patrimonial e histórico ubicado en el Callejón de la Fuernte y que ahora aspira a convertirse también en reclamo para los visitantes.
 
La histórica fuente de San Francisco, cuyas primeras referencias datan del 1500, según datos obtenidos por el historiador Juan Ismael Santana, estuvo en uso hasta 1871, cuando cesó el flujo del agua. Ya en el siglo XX, en 1949, se colocó un pilar público, con 3 grifos, pero todo está hoy abandonado.
 
Un lugar al que antaño acudían los moradores de este enclave histórico y de otros núcleos cercanos a surtirse del preciado líquido y que, al mismo tiempo, servía de punto de encuentro para hacer vida social.
 
Sin ir más lejos, hasta hace algo más de sesenta años era un hervidero de mujeres con tallas de agua en la cabeza gracias a su reconversión en pilar, pero el paso del tiempo provocó, hace ahora más de tres décadas, que dejase de surtir definitivamente de líquido a la población y que, con el tiempo, fuese objeto de una serie de profundas transformaciones que terminaron por modificar de forma severa su imagen inicial.
 
Cuentan las crónicas que de sus paredes surgía tal caudal que era posible responder al consumo humano y a las pertinentes coladas sin problemas, y que aún así sobraba agua para el riego.
 
Hoy día el único testimonio que queda de la misma, a una veintena de metros del árbol bonito de San Francisco, es una vieja pared de piedra con mortero de cal y de cantería en sus esquinas que ocupa una superficie de 36 metros cuadrados y que está rematada por una cumbrera de cantería con una almena y una cruz.
 
Un bien patrimonial que el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde quieren poner en valor y convertir en reclamo para los turistas y visitantes.
 
Para ello, el área que dirige la consejera Inés Jiménez ya estudia distintas fórmulas en colaboración con el Ayuntamiento de Telde. Un proyecto que incluye una actuación de embellecimiento, que ha encontrado algunas trabas por el camino que se esperan resolver en próximas fechas, y que también cobrará importancia una vez que la Casa de los Sall abra sus puertas como centro de interpretación.
 
Otra de las medidas previstas por el Patronato de Turismo de Gran Canaria es dotar a este barrio franciscano de una nueva y vanguardista señalética, tal y como avanzaba la propia mandataria insular tras el encuentro mantenido este miércoles en las dependencias de la Alcaldía de Telde con la primera regidora local, Carmen Hernández, y la edila Celeste López.
 
Fe de erratas: Este periódico digital informó por error que la fuente que se pretende recuperar es la situada en la plaza de San Francisco, junto al templo de Santa María de La Antigua, mucho más reciente que la del Callejón de la Fuente.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.