Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 22:13:54 horas

Participación de uno de los grupos (Foto Ildefonso Rodríguez) Participación de uno de los grupos (Foto Ildefonso Rodríguez)

Las Terrazas se llena de folclore

El festival internacional organizado por El Salitre del Faycán constituyó todo un éxito

cojeda Jueves, 17 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El auditorio del Centro Comercial Las Terrazas de Telde acogió el pasado sábado, a partir de las 20.00 horas, la IV edición del Festival Internacional de Folklore El Salitre del Faycán. Un evento organizado por el cuerpo de baile teldense y que reunió a distintas agrupaciones y artistas canarios, así como al grupo búlgaro Dance Ensemble. TA ofrece un amplio reportaje del festival.

 

Carácter internacional

El colectivo El Salitre del Faycán, cuya labor cultural está coordinada por Gustavo Hernández -monitor de baile canario de la Escuela Municipal de Folklore de Telde-, se propone así consolidar en  Telde este festival, incorporando al mismo grupos de origen extranjero, para así darle un carácter más internacional que se irá potenciando con la presencia de otros colectivos en posteriores ediciones.

 

Dance Ensemble de Bulgaria

Bajo esta premisa fue invitado el grupo búlgaro Dance Ensemble Nie, ot shopluka, que de la mano del coreógrafo Dimitre Manov ofreció una muestra del amplio y variado repertorio musical y dancístico de su región como grupo de danza representativo de la ciudad de GusvV.

 

Víctor Batista y Pedro Manuel Afonso

Otra de las novedades de este año fue la participación de destacados solistas del panorama musical canario como el aruquense Víctor Batista Velázquez, profesor, director musical de Los Gofiones y de otras agrupaciones musicales de Gran Canaria que con una tesitura vocal y brillo especial es hoy en día un referente entre las mejores voces de nuestras islas; y la del moganero Pedro Manuel Afonso, con dos discos en el mercado y que con su registro vocal y su técnica es capaz de interpretar cualquier tipo de obra y género poniendo, en cada una de ellas su particularísimo color de voz y sorprendente tesitura, que le permiten expresar sus sentimientos en cada una de sus canciones.

 

Raúl Arencibia

El festival estuvo presentado por Raúl Arencibia, conductor del programa Tenderete de TVE, uno de los espacios con más solera en la Televisión Española en Canarias. Joven y de radio desde casi un niño, combina sus tareas televisivas dirigiendo Radio Tamaraceite. Un medio local con más de sesenta colaboradores, todos voluntarios, que hacen de esta emisora un ejemplo del trabajo colaborativo para mantenerse en antena.

 

Tarajaste de Tenerife

Entre las agrupaciones insulares y regionales, figuraron el grupo Tajaraste de Tenerife, que forma parte de la Asociación Cultural del mismo nombre y fundada en el año 1984 con el único objetivo de investigar, potenciar y divulgar todo lo relacionado con la cultura canaria haciendo hincapié especial en el rescate del baile y da la música autóctona de la tierra. Está integrada por unos 60 componentes que configuran el cuerpo de baile, la parranda musical y el coro mixto. Este año cumplen 31 años de su existencia.

 

AF Labrantes de Arucas

Otro de los colectivos participantes fue la A.F. Labrantes de Arucas, fundada por la iniciativa de varios amigos a comienzos de los años ochenta, entusiastas de la música popular y folklórica. La denominación del grupo conlleva la exaltación del Labrante, emblemático artesano de la piedra azul característica de Arucas y que embellece hoy en día tantos lugares y rincones de nuestras islas.

 

La Parranda de Veneguera aportó también lo mejor de su repertorio, como siempre que colaboran representado al municipio de Mogán en múltiples ocasiones, dentro y fuera de nuestra isla. Actualmente, además de sus propias actuaciones, colabora desinteresadamente cuando se ofrecen bailes tradicionales y de taifa u otros actos que requieran de tradición.

 

Atacayte

Una de las formaciones de reciente creación que estuvo presente también en este cuarto festival es el grupo Atacayte ( corazón valiente) de Telde, que con su director Lucas Santana Araya al frente, cuentan con una trayectoria musical corta pero amplia en las islas y en el extranjero en cuanto a actuaciones se refiere. Fundado en 2012, se ha convertido en un claro ejemplo de fusión musical, profesionalidad y difusión de la música popular en canarias, cubriendo su repertorio con temas populares de autores canarios, creaciones propias (incluyendo la musicalización de poemas de autores isleños como es el caso de la poeta teldense Guadalupe Santana), así como otros temas de origen sudamericanos y propios del folklore tradicional de canarias.

 

AF Lomitos de Correa

Del municipio de Valsequillo procedían los componentes de la AF Lomitos de Correa, quienes se iniciaron como taller de folklore y hoy en día es una de las agrupaciones de renombre en el municipio, celebrando el pasado año 2014 su 30 aniversario en un acto público en el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel de Valsequillo. Suele contar para sus actuaciones con el grupo de Baile de la Escuela de Folklore de Valsequillo y su repertorio está inspirado en el folklore tradicional de las islas entre los que se encuentran isas, folías, malagueñas, geguidillas, polcas y valses, entre otros.

 

Suelen participar en romerías, encuentros folklóricos, actos solidarios y las fiestas populares del lugar, así como ha sido destacada su presencia también en programas de televisión como Tenderete u otras locales.

 

Escuela de Música de Mogán

Por último, y desde Mogán, se contó con la presencia de los Alumnos del Área de Folklore de la Escuela de Música, que utiliza varias disciplinas en la preparación de su alumnado participante como la técnica instrumental tradicional que abarca la enseñanza de guitarra, timple, púa, percusión, la de bailes tradicionales de nuestro archipiélago dando a conocer su belleza y una disciplina optativa como es el lenguaje musical para la formación de los alumnos participantes de folklore como complementaria.

 

Reportaje gráfico del festival

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.