TELDEACTUALIDAD
Telde.- Un tercio de la población de Telde vive en la costa, alrededor de 35.000 personas, pero existe muy poca actividad lúdica y cultural en los barrios del litoral. Los amantes de la literatura y las tertulias en el municipio, coordinados por la Casa Museo León y Castillo, proponen varias alternativas para darle vida.
Algunos escritores han estado vinculados a la zona costera. Entre ellos destaca el poeta Luis Natera, teldense que veraneaba desde la infancia en Salinetas y a quien le ha escrito poemas. La propuesta es colocar una placa con algunos versos, en la zona conocida como la barranquera, para recordar su figura en la casa que tenía en este lugar. Se pidió en algunas ocasiones al gobierno anterior, sin éxito.
Otra de las iniciativas es que se graben en el suelo del muelle de Melenara algunos de los versos que Lope de Vega dedicó a la victoria de los teldenses sobre Drake. Líneas que pueden encontrarse en el libro La Dragontea. Es otra de las solicitudes que han hecho desde hace años y que tampoco ha tenido respuesta.
El cronista de Telde, Antonio González Padrón, recuerda también que en el lugar conocido como el gaviotero, en Clavellinas, de camino a Melenara, se reunían los mayores para jugar a la zanga y también se organizaban tertulias de poetas de Telde. Eso era antaño y se ha perdido.
Pero sin duda la propuesta que podría atraer a muchas personas, especialmente ciudadanos chinos, es colocar una placa en recuerdo a la escritora taiwanesa San Mao, que vivió diez años en una casa en la calle Lope de Vega, en Playa del Hombre. La idea es colocar un cartel, en español y en chino, que recuerde que en ese sitió residió una de personas más leídas en su país y todo un icono aún, pese a su muerte en 1991. Cada año llegan orientales buscando la residencia de la escritora.
San Mao fue el seudónimo utilizado por la taiwanesa Chen Ping, conocida fuera de China como Echo Chen. Tras su estancia en el Sahara conoció a su marido, el español José María Quero, con quien se instaló en Playa del Hombre. Sin embargo, el hombre falleció en La Palma mientras buceaba en 1979. Una tragedia que ella no pudo superar y murió en extrañas circunstancias varios años después.
Sin traducción al español
Los libros de la escritora china San Mao no han sido nunca traducidos al español. Es la gran asignatura pendiente debido a su estrecha vinculación con España. Muchos chinos que estudiaron este idioma lo hicieron tras leer los libros de viajes y sus poemas. Además, fue quien tradujo al chino las viñetas de Mafalda. Una asociación hispano china en Canarias quiere traducir sus obras para que sea el vehículo para que los orientales aprendan español y al revés.
Algo más de 40 chinos acudieron el año pasado al museo León y Castillo preguntando los sitios que recorría la mujer durante su estancia en Telde. Entre ellos el museo, donde acudía a leer en su patio.
Fuente: Texto de Cristina González (Canarias7).






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96