Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 16:32:51 horas

Protesta del pasado año (Foto TA) Protesta del pasado año (Foto TA)

Turcón vuelve a demandar la puesta en valor de los restos del ingenio azucarero de Los Picachos

Los ecologistas convocan una concentración para el próximo viernes, a las 17.30 horas

cojeda Martes, 11 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El colectivo Turcón-Ecologistas en acción se concentrará ante las ruinas de los Picachos para demandar actuaciones que salven y pongan en valor las estructuras del antiguo ingenio azucarero. La convocatoria ciudadana será el viernes, día 14 de febrero, a las 17.30 horas.
 
Comunicado de Turcón
Este año se cumple el XX- Aniversario de la caída de una de las pilastras, y como siempre por estas fechas Turcón-Ecologistas en Acción y las personas sensibilizadas por el patrimonio histórico se concentran pacíficamente en Los Picachos en un acto de desagravio y de reconocimiento de nuestra historia y sus señas más visibles.
 
Muchos son los años sin hacer absolutamente nada, y como se ha demostrado en otros lugares es posible que en las cercanías y el subsuelo de lo que vemos hoy en día haya un material histórico de una valía que no podemos ni imaginar. Mientras tanto, la parte visible de los restos del ingenio de Los Picachos sigue abandonada y sufriendo un deterioro que por su valor y por lo que significa no lo debieran de someter nuestros políticos y representantes culturales.
 
Los Picachos son unos pilares que en su estado primigenio sustentarían un elemento transversal a los mismos. Este elemento transversal debió ser un canal de madera. A través de este canal se transportaría agua por gravedad, procedente de un depósito o naciente natural situado a una cota superior. La diferencia de altura entre los pilares le daría una inclinación al canal, lo que posibilitaría aumentar la velocidad del agua y, por tanto, su fuerza. Estamos, pues, ante los restos de un acueducto del que se conservan sólo los pilares de piedra, habiendo desaparecido el canal y otros elementos sustentantes de madera. Pero hay más; también se conservan unas paredes de piedras situadas entre los pilares y lo que parece ser un cubo de molino, elementos todos que debían formar parte del mismo conjunto del ingenio azucarero aquí establecido en el siglo XVI. Además, no hay que descartar la presencia de más restos enterrados en el subsuelo inmediato, en las actuales explanadas de aparcamientos, sufriendo el desprecio de unas administraciones insensibles que a sabiendas del potencial histórico-arqueológico siguen permitiendo en el lugar tan inadecuada actividad. La explotación de la caña de azúcar tuvo un gran auge durante la primera mitad del siglo XVI, cuya demanda procedía principalmente de Europa. Por lo que los Picachos, son un fiel testigo del florecimiento y riqueza que aportó, contribuyó y fomentó el desarrollo económico, no sólo de esta ciudad, sino de la historia económica de Gran Canaria.
 
Gracias a las ricas plantaciones de este cultivo, y la construcción de estos ingenios azucareros, hicieron posible que Telde fuese la pionera en explotar y exportar este producto a Europa.
 
Todo esto convierte a Los Picachos en un sitio histórico de extraordinario interés que desde esta asociación no hemos dejado de divulgar cuantas veces nos ha sido posible, la última en el ciclo de patrimonio organizado por Turcón en el Club Prensa Canaria con la intervención de Valentín Barroso Cruz y su trabajo en el ingenio de Las Candelarias de Agaete, que dio hilo para mostrar el valor del ingenio de Los Picachos y apuntar que debe ser preservado, restaurando los restos que existen, posibilitando el estudio arqueológico de su entorno para delimitar su alcance, para así, una vez recuperados y documentados los restos, revertir este espacio a la ciudadanía como un equipamiento cultural de uso público, de recomendada visita y de uso pedagógico; con aquella máxima de poner en valor y difundir lo que forma parte de nuestro acervo histórico como parte sustancial de la memoria colectiva y generacional de todos los canarios .
 
Queremos convocar a todas las personas, partidos políticos, ONG, y entidades sensibilizadas con el patrimonio histórico para celebrar este XX Aniversario de la inoperancia e ineficacia en un tema tan importante para Telde, que no admite más discursos incumplidos, promesas no realizadas y brindis al sol; después de tantos años solo cabe el valor y la amplitud de miras de proceder a eliminar las trabas administrativas, burocráticas y de propiedad para hacer realidad la preservación de un bien cultural que agoniza ante tanta apatía y desinterés de las instituciones competentes.
 
 
 
 
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.