Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 00:05:36 horas

Fachada principal de la recoleta ermita (Foto Antonio Alí) Fachada principal de la recoleta ermita (Foto Antonio Alí)

La ermita de San Antonio espera por su reapertura al culto

Tras las obras de rehabilitación que han durado más de dos años

cojeda Lunes, 10 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Ayuntamiento de Telde prepara para los próximos días la inauguración oficial de las obras de rehabilitación de la histórica ermita de San Antonio, un proyecto acometido por la Concejalía de Obras Públicas siendo edil del área Ignacio Serrano. TA ofrece reportaje gráfico del estado en que ha quedado la edificación religiosa.
 
El Consistorio barajó inicialmente la fecha del pasado viernes, 7 de febrero, para el acto inaugural, pero finalmente se pospuso por la celebración del Pleno ordinario y porque se quiere contar en el evento con Francisco Cases, obispo de la Diócesis de Canarias, que ha solicitado al Ayuntamiento la gestión de este inmueble religioso de propiedad municipal. Una petición que no ha tenido buena acogida entre el vecindario de la zona.
 
La pequeña edificación religiosa del siglo XVII fue levantada por la familia Castillo Olivares y desde siempre estuvo vinculada a la finca Las Tres Suertes, que pasó hace unos años a ser propiedad municipal mediante convenio urbanístico.
 
Las obras de rehabilitación se iniciaron a finales de 2011 y han tardado más de dos años, aunque la previsión inicial del Consistorio era acometerlas en solo seis meses.
  
El retraso se ha debido, según Serrano, al interés y empeño en conservar el estado original del templo “para lo que se ha realizado, con medios manuales, un minucioso trabajo de descubrimiento de la piedra natural en las fachadas del inmueble, y se han tomado todas las precauciones en el desmontaje de la cubierta, retirando una a una las tejas originales que han podido ser repuestas en un alto número”.
  
Además, el edil confirmó semanas atrás que simultáneamente se ha llevado a cabo la realización de trabajos de carpintería consistentes en la elaboración de la estructura de madera de la cubierta. También se ha restaurado el viejo púlpito.
  
Esos palos no son más que un conjunto de tirantes, durmientes, travesaños y tablas que cumplirán con la función de revestir la cubierta en su interior, aguantar la preceptiva capa de hormigón y, ya de postre, soportar a las tejas que devolverán a este monumento su aspecto recoleto, que acoge en su interior la tumba de José del Castillo-Olivares y Falcón, el último propietario del mayorazgo de Telde.
  
"Rescatamos las tejas que quedaron intactas y buscamos en Tenerife, porque en Gran Canaria no había ninguno, un artesano que las fabricase de forma manual, exactamente igual a las antiguas. Lo que sí hemos fabricado en su totalidad es el armazón con madera de morera”, indicó.
  
En la carpintería Lagrán de El Calero, dirigida por la asociación Libertad y Vida y en la que trabajan presos en fase de reinserción y y personas en riesgo de exclusión social, le dieron forma. Y en San Antonio los empleados municipales las fijaron con la ayuda de una grúa y el mimo previo en forma de barniz. Para forrar todo el techo hicieron falta al menos 150 tablas de cuatro metros de largo.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.