TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las voces del viento, la película del director de cine teldense Armando Ravelo, dará voz a los aborígenes canarios en la conquista de Lanzarote y Fuerteventura; las dos primeras islas del archipiélago en las que se asentaron los normandos a principios del siglo XV.
El filme se grabará a partir del mes de mayo entre las dos islas y se rodará en lengua amazigh, el idioma en el que, al parecer, se expresaban los aborígenes, y en francés, según ha explicado en una entrevista a Efe el joven artista.
La cinta es un proyecto de la Botica Audiovisual con la participación de Televisión Canaria y el Cabildo de Lanzarote, y narra la conquista llevada a cabo por los normandos en ambas islas y la resistencia indígena liderada en Lanzarote por Guadarfía y en Fuerteventura por los hermanos Ayoze y Guise.
La historia comienza en Lanzarote, en donde Guadarfía se enfrenta a los normandos hasta que es capturado debido a una traición perpetrada por uno de los suyos. En paralelo, la situación de la isla de Fuerteventura es compleja ya que se encuentra dividida en dos bandos enfrentados liderados por los orgullosos Ayoze y Guise.
Para ambientar estas escenas, el director ha avanzado que el 90 por ciento del rodaje se realizará en exteriores y se mostrarán escenarios como el asentamiento arqueológico La Atalayita, en Fuerteventura; o el castillo Rubicón, en Lanzarote.
Para poder hacer esta película lo más fiel posible a la realidad de los aborígenes conejeros y majoreros, el equipo de dirección ha consultado las crónicas normandas de la conquista, recogidas en Le canarien. Asimismo, se han basado en estudios de Javier Velasco, profesor de Patrimonio Arqueológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y de José de León, inspector de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria.
Las voces del viento también contempla una vertiente divulgativa a través de el proyecto Drago, mediante el cual se acercará el material rodado a los centros educativos, acompañados por charlas explicativas sobre cine e historia canaria.
Con medio millón de euros de presupuesto estimado, el director ha indicado que se trata de una nueva entrega del proyecto Bentejuí, que pretende llevar al cine la historia de la conquista de Canarias desde el punto de vista de los aborígenes. Este proyecto comenzó con Ansite, sobre la resistencia aborigen grancanaria, un trabajo que se proyectó en Gran Canaria, Tenerife, Valencia, París y Agadir (Marruecos).
Las voces del viento contará con un reparto de 16 actores canarios entre los que ya está confirmada la presencia de Lili Quintana, Lamberto Guerra y Dacio Caballero y de más de cien extras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48