
Que el principal problema de los canarios y canarias ahora mismo es el acceso a la vivienda es una realidad incuestionable. Que la subida incontrolada de los precios de compra o alquiler es el principal motivo también lo es. Como también es cierto que desde el Ejecutivo canario no se están tomando las medidas adecuadas para solventar o, al menos, paliar el problema...
El artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Canarias dice así: "Los poderes públicos canarios deberán garantizar el derecho de todas las personas a una vivienda digna y regular su función social, mediante un sistema de promoción pública, en condiciones de igualdad y en los términos que establezcan las leyes, poniendo especial atención sobre aquellos colectivos sociales más vulnerables. Se regulará el uso del suelo de acuerdo con el interés general para evitar la especulación." Sin embargo, Canarias tiene menos del 1% de vivienda pública frente al 19% de media europea. Sí, menos del 1%...
Ese artículo 22 obliga a nuestro Gobierno, al Gobierno de la Nacionalidad Canaria, a garantizar el Derecho a la vivienda y a evitar la especulación. Pero el Gobierno de las Derechas canarias no lo hace. No cumple con el cometido que nuestro Estatuto le obliga a velar. Hace caso omiso de su deber mientras parchea con leyes que no sólo no solucionan ni aminoran el grave problema, sino que potencian su agravamiento. Lo demuestran día a día...
No admite la declaración de zonas tensionadas para poder limitar el precio del alquiler, a pesar de tener municipios que la solicitan, como Granadilla de Abona, Mazo o Las Palmas de Gran Canaria (hay varios municipios más con intención de solicitarla). Sigue sancionando a las personas que viven en viviendas ¡De su propiedad! en zonas turísticas...
Mientras tanto, la compra venta de viviendas sigue cayendo mientras su precio se dispara un 22%. Pero el Gobierno de las Derechas canarias sigue defendiendo con sus leyes y sus medidas la vivienda privada frente a la vivienda pública. Para muestra de su desinterés por solucionar un problema que atañe al 42% de la ciudadanía canaria, con dificultades para acceder a una vivienda digna, un problema que hace que casi 400.000 personas (sí, cuatrocientos mil canarios y canarias) tengan retrasos para los gastos de su hogar, ¿Qué hace el Gobierno de Fernando Clavijo?: Destinar en los presupuestos la misma cantidad para vivienda que para Presidencia. La misma cantidad para sus "cosillas" de andar por casa, que para el más grave problema que afronta la ciudadanía...
¿Existe realmente la forma de solventar o paliar el acceso a la vivienda, especialmente para la gente joven que no puede emanciparse porque ni trabajando la pareja les llega y tienen que vivir con sus padres? Sí. Existen medidas que podrían ayudar...
Primero: Reconocer el Derecho subjetivo a la vivienda, de tal forma que si no hay vivienda pública disponible, el Gobierno debe compensar económicamente...
Segundo: Aumentar el parque público de vivienda. Reducir todo lo posible ese diferencial entre menos del 1% de vivienda pública en Canarias al 19% de la media europea. Fomentando alquiler asequible y movilizando vivienda vacía. Canarias cuenta, según el Instituto Nacional de Estadística,con 211.000 viviendas vacías...
Tercero: Aplicar medidas de Justicia Fiscal. Subir impuestos a grandes tenedores, a fondos buitre y a bancos, y bajarlos a la gente joven trabajadora. Entre esas medidas fiscales: Deducción del IRPF para menores de 40 años, reducir el ITP (el impuesto que se paga al comprar una vivienda de segunda mano) para compra de vivienda joven, y reducir el IGIC de la vivienda para menores de 40 años. ¿Suena razonable, verdad?...
Pues bien: Esas medidas ya fueron propuestas por Nueva Canarias Bloque Canarista en el Parlamento canario. Propuestas en una moción que fue rechazada por ¿adivinan quién?...
La ciudadanía canaria no puede permitirse un Gobierno que no solucione sus problemas. Un Gobierno de las Derechas canarias que mire hacia otro lado. Hacia el lado de los que más tienen (que son la minoría) y se "olviden" de los que menos tienen (la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas). Y debe tomar buena nota de quiénes apoyan a ese Gobierno inmune al sufrimiento de la ciudadanía. Algunos, desde su posición en el Parlamento, y otros "alardeando" de su intención de apoyar e integrarse en el partido de la "marca blanca" del PP en Canarias, Coalición Canaria...






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151