
La contaminación marina en la costa de Telde centró el debate más intenso y prolongado del Pleno ordinario de noviembre durante casi una hora. La moción presentada por Nueva Canarias–Bloque Canarista, tramitada por urgencia y finalmente convertida en declaración institucional, fue aprobada con el respaldo de todos los grupos políticos excepto Vox, cuya concejala Esmeralda Cabrera votó en contra pese a reconocer que comparte la preocupación ciudadana. Cabrera cuestionó la iniciativa porque, a su juicio, «llega tarde y mal» y «va a remolque» de otra propuesta presentada previamente por su formación.
Durante el debate, el alcalde Juan Antonio Peña realizó un llamamiento a la unidad política y social ante una crisis ambiental «sin precedentes» en el municipio. Aseguró estar “convencido” de que “se nos esconden informes”, reclamó transparencia total y defendió que el Ayuntamiento seguirá exigiendo responsabilidades a todas las administraciones implicadas.
Peña —quien recordó los escritos, requerimientos y gestiones realizadas por el Consistorio desde el inicio del episodio contaminante— afirmó que la ciudad “no puede permitirse divisiones cuando el litoral está en riesgo”.
Las críticas más duras procedieron del edil no adscrito Héctor Suárez, que acusó al alcalde de “no estar a la altura de la catástrofe”, de buscar culpables y no soluciones, y de permitir que cinco playas permanezcan cerradas desde hace semanas. Peña respondió con firmeza y reprochó a Suárez “hablar desde el desconocimiento”, subrayando que jamás ha llamado para ofrecer apoyo, “como sí hicieron representantes de otros grupos”. El alcalde agradeció especialmente la iniciativa de Nueva Canarias y destacó la fuerza de la ciudadanía en la concentración del pasado domingo en Melenara.
El portavoz del PSOE, Alejandro Ramos, se desmarcó de las críticas vertidas Suárez y reconoció públicamente el trabajo desarrollado por el Ayuntamiento “dentro de sus competencias”. “En esta crisis estamos al lado del Consistorio”, afirmó, unas palabras que el alcalde agradeció como gesto de responsabilidad institucional frente a la actitud del edil no adscrito.
La declaración institucional aprobada plantea que Telde se incorpore al frente común abierto por los municipios grancanarios afectados por la proliferación de jaulas marinas y proyectos de acuicultura industrial.
El texto exige mayor transparencia en las concesiones, más rigor en la evaluación de los impactos ambientales, socioeconómicos y turísticos, y una revisión del modelo de expansión acuícola en aguas insulares. Nueva Canarias defendió que es imprescindible replantear el sistema actual, priorizando la capacidad de carga del litoral, la protección de los ecosistemas y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El Pleno asumió estas demandas y acordó trasladarlas a las administraciones competentes, reforzando así la presión institucional para esclarecer el origen de la contaminación y evitar que episodios como el actual vuelvan a repetirse.
Asistencia de la comisión vecinal en contra de las jaulas marinas
A la sesión asistieron miembros destacados del colectivo ciudadano que abandera la oposición a la presencia de las jaulas marinas instaladas en la costa de Telde, origen, en su opinión, de la grave contaminación que desde hace más de un mes afecta a cinco playas del municipio y a otras de sureste y sur de la Isla. Solicitaron hablar en el Pleno en el apartado de Comparecencias, pero la petición no ajustaba a los plazos previstos por la normativa vigente para intervenir en la sesión y el alcalde les emplazó a celebrar una reunión a su término con él y portavoces de los grupos políticos.
























Arturo Castillo | Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 16:14:38 horas
Cuando un incidente adquiere tal calado de gravedad, misterio e intriga, y después de tanto tiempo no tiene respuesta ni explicación certera, es que algo gordo hay detrás. Cada día que pasa sin resolución, la sospecha de ser premeditado y planificado se va incrementando... Y el silencio y turbiedad gubernamental, enfoca las sospechas en altas esferas... NO a la Afrenta 2030.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder