Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:37:45 horas

Espera contar con el apoyo del Estado para que el marco financiero de la UE no anule el estatus de las Regiones Ultraperiféricas

Clavijo asegura que el Gobierno no permitirá que Canarias pierda sus derechos ni en España ni en Europa

El REF no puede integrarse en el sistema de financiación autonómica porque es un sistema singular que contempla nuestra condición de lejanía e insularidad

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Martes, 25 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 15:03:43 horas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha afirmado esta mañana en la sesión de control del Parlamento, que defenderá, con todos los mecanismos a su disposición, los derechos adquiridos por Canarias tanto en el ámbito de España como en el de la Unión Europea.

 

“La posición de Canarias va a ser la que hemos mantenido siempre, defender las singularidades del Archipiélago, en nuestro Régimen Económico y Fiscal y en el estatus de Regiones Ultraperiféricas, en estos momentos en entredicho ante el nuevo planteamiento del marco financiero plurianual para 2027-2034”, advirtió.

 

Clavijo aseguró que el REF no es un cupo, “el REF es nuestra manera de compensar el coste de la lejanía y la insularidad que son desventajas competitivas con el resto de los territorios españoles y no puede diluirse en un sistema de financiación global, cuando el Estatuto de Autonomía de Canarias de 2018, aprobado por el Congreso de los Diputados, contempla el REF dentro del texto estatutario”.

 

Esto, precisamente, “le otorga un mayor rango legal y lo desvincula del sistema de financiación por lo que esperamos que en la negociación del Consejo de Política Fiscal y Financiera el REF se respete”.

 

“Sin duda, todas las Comunidades Autónomas vamos a mirar para que nuestro territorio quede reflejado lo mejor posible dentro de la legalidad, si la legalidad no se cumple, nuestra responsabilidad será acudir a la Justicia”, advirtió el titular del ejecutivo.

 

Marco Financiero

Asimismo, y sobre el planteamiento de la Comisión Europea con el marco financiero plurianual para el periodo 2028-2034, Clavijo anunció que ya habían empezado a trabajar para marcar una estrategia de defensa de los derechos adquiridos por las Regiones Ultraperiféricas “que se ven seriamente vulnerados en el texto propuesto”.

 

Tal y como explicó el presidente, corren el riesgo de desdibujarse en la nacionalización de los fondos, los principales elementos de ese estatus. Estos son la aplicación diferenciada de la Política Agraria Común mediante el POSEI, con fondos propios destinados a la producción local y al régimen específico de abastecimiento (REA); las dotaciones adicionales en FEDER y el Fondo Social Europeo para compensar sobrecostes derivados de la lejanía, fragmentación territorial y menor tamaño del mercado; y las compensaciones especificas dentro del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

 

Teniendo en cuenta que, en el último marco financiero, se ha destinado a Canarias 4.600 millones de euros, “qué pasará en Canarias, cuántas familias se verán afectadas, especialmente en el sector primario ante la falta de esos fondos”, se preguntó el presidente.

 

Ante esta situación, Fernando Clavijo destacó la importancia de la colaboración institucional y política, y anunció que en enero el Gobierno remitirá una comunicación al Parlamento, “en la que podamos trabajar todos los grupos parlamentarios para acudir ante el Estado y la UE con una posición común”.

 

En este sentido, el presidente echó en falta mayor implicación del Estado, “que no se ha puesto en contacto con su única Región Ultraperiférica para analizar la situación ni se ha manifestado públicamente en contra, mientras el Gobierno francés ya ha remitido una carta a la presidenta de la Comisión defendiendo sin fisuras a sus seis regiones de ultramar”.

 

Carta

Tras la reunión de la pasada semana con los comisarios europeos de Agricultura, Pesca, Movilidad y Cohesión y Reformas, Clavijo le trasladó una carta a Pedro Sánchez, haciéndole saber que echaba en falta “una verdadera coordinación con las Comunidades Autónomas y una posición pública e inequívoca del Gobierno de España durante el proceso de negociación del Marco Financiero que defendiera las especificidades canarias como RUP”.

 

Asimismo, Clavijo le propuso a Sánchez, en esa misiva, el apoyo conjunto en el Consejo Europeo, de los tres Estados con RUP, España, Francia y Portugal que se puede consensuar en “una reunión presencial con sus homólogos de Francia y Portugal, los presidentes de las nueve RUP y representantes de la comisión de Islas de la CRPM. en la que podamos definir una estrategia conjunta, tal como se hizo, a iniciativa de España, en 2018, en las negociaciones del marco vigente”, explicó.

 

Escenario

En este sentido, el presidente de Canarias dibujó el escenario que se presenta para Canarias en los próximos meses en los que es imprescindible el diálogo y el consenso, siendo un antecedente positivo “y la victoria de la política útil”, la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Decreto Ley que incluye las partidas para la recuperación de La Palma.

 

Clavijo insistió en que no se rendirá ante la defensa “de lo que nos corresponde a Canarias”, y confirmó que seguirá trabajando en un segundo decreto, con temas exclusivos de Canarias, “tal y como acordé con el presidente Sánchez, en el que se incluyen ventajas fiscales para las islas verdes, y dé respuesta a todas las demandas de las Islas”. El presidente explicó que la mayoría de esas exigencias están en los acuerdos de gobernabilidad tanto con el PSOE como con el PP, el Estatuto de Autonomía o los Presupuestos prorrogados de 2023.

 

Clavijo aseguró que “este Gobierno ha venido a trabajar, con más o con menos acierto”, y lamentó que el espacio en el que tiene que trabajar el Gobierno del Estado esté sujeto a casos judiciales, a la escasa independencia de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial y a la falta de mayoría parlamentaria.

 

Finalmente, el presidente defendió, en el pleno, que los pasos dados en esta Legislatura en la Radio Televisión Canaria están dirigidos a conseguir la actualización de la televisión a los tiempos que corren bajo los principios rectores de servicio público y gestión directa, cometidos que se llevarán a cabo por un profesional de los medios de comunicación, de acreditada experiencia, y por todo el personal de la radio televisión pública.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.