Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 20:40:36 horas

Opinión

Por una costa limpia y libre de contaminación

Reflexión de Carmelo Almeida, vecino de Salinetas

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 15 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 12:29:09 horas

Hace años tuvimos a un joven inquilino inglés en la playa de Salinetas, que siempre nos decía “Que la mejor playa de Canarias era Salinetas”, pero claro, eso fue antes de la instalación de las jaulas marinas para engorde de doradas y lubinas.

 

Desde su instalación se notaba al tacto algo de grasa, al principio muy poco, casi imperceptible, pero con los años y de manera progresiva la playa ha ido perdiendo las aguas cristalinas y ganando en turbidez hasta llegar al estado actual con una contaminación total.

 

No soy biólogo, ni científico, pero sí soy un ciudadano amante de la naturaleza que se ha bañado en la costa de Telde desde que era un niño, cuando jugábamos en los charcos a coger camarones, cabosos, y barrigudas. Especies que han desaparecido del entorno por la contaminación o están a punto de desaparecer.

 

Es increíble hasta el punto que se ha llegado con el fango debajo de las jaulas, los restos de pescado flotando en el agua, la arena llena de bolas de grasa, una nata amarilla en la superficie y los malos olores.

 

¿Y las Autoridades qué? Han reaccionado, pero lo han hecho con mucha lentitud. Tan lenta, que la contaminación ha llegado hasta Mogán, pasando por todo el litoral turístico por excelencia. Sólo en Telde hay cinco playas cerradas al baño y el acceso a la arena.

 

Ahora comienzan los señalamientos de culpabilidad, que si son vertidos químicos de una empresa, que si es competencia del Gobierno de Canarias, que si del Cabildo o del Ayuntamiento de Telde, lo único cierto y palpable es que las playas están contaminadas con unas jaulas llenas de peces muertos y los ciudadanos privados del disfrute de unas playas limpias y libre de contaminación.

 

El litoral está en peligro. El ciudadano se pregunta ¿quién autorizó la instalación de las jaulas? En base a ¿qué informe? ¿Guardan las medidas de seguridad? ¿Están cumpliendo con la distancia reglamentaria desde el litoral?

 

Leyendo un artículo publicado en este mismo medio TELDEACTUALIDAD y firmado por el profesor José Bismarck Poveda en el que opinaba que la posible causa de la mortandad masiva se debe a las altas temperaturas y a la acumulación de restos orgánicos y heces que ha desencadenado la falta de oxígeno.

 

Lo cierto que son miles los peces que están enjaulados en un espacio pequeño, dándoles de comer pienso y defecando en unas jaulas demasiado cercanas a la orilla, que causan por si mismas detritus y contaminación.

 

En otro artículo publicado en este mismo medio y firmado por el profesor, ecologista y escritor José Manuel Espiño Meilán afirmaba la desaparición de especies como los mejillones, ostriones, clacas etc. Además de afirmar que algunas jaulas están a escasos 500 metros de la costa.

 

A todo esto las jaulas siguen ahí con los peces muertos y la contaminación persistente. Por esas razones los ciudadanos nos manifestaremos el domingo 16 de noviembre a las once de la mañana en el muelle de Melenara con el lema “Jaulas marinas, No”.

 

Si te importa Telde, si te importa Gran Canaria, asiste.

 

Carmelo Almeida Santana es licenciado en Derecho, exfuncionario de la Comunidad Autónoma y licenciado en Derecho.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.