Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 23:15:01 horas

El Pleno aprueba un manifiesto en defensa de las personas que padecen la enfermedad

Lidia Blanco pide en Telde compromiso político "más allá del Día Mundial de la Diabetes"

ADIGRAN reclama enfermeras escolares y más apoyo a las familias

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 31 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 09:41:04 horas

El Ayuntamiento de Telde celebró este viernes un emotivo acto institucional con motivo del Día Mundial de la Diabetes, en el que se dio lectura, al igual que el pasado año, al manifiesto elaborado por la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN).

 

La intervención corrió a cargo de Lidia Blanco, presidenta de la Asociación de Diabéticos de Gran Canaria (ADIGRAN), quien agradeció la sensibilidad y el compromiso del Consistorio con las personas que conviven con esta condición crónica.

 

El documento, aprobado por unanimidad del Pleno, subraya la importancia de mantener un compromiso continuado y no limitado a un solo día de visibilidad. Blanco recordó que en Canarias más de 200.000 personas viven con diabetes tipo 1, tipo 2 y otras variantes, muchas de ellas en situaciones de desigualdad por falta de recursos, atención o formación. “La diabetes no se elige, pero sí se puede elegir cómo se acompaña y cómo se actúa ante ella”, expresó durante la lectura.

 

Demandas y compromisos

El manifiesto recoge seis demandas principales:

  1. Implantar la figura de la enfermera escolar de manera estable para garantizar la seguridad y bienestar de los menores con diabetes.

  2. Cumplir con la prestación económica por cuidados de menores (CUME), tal como establece el Real Decreto 1148/2011.

  3. Desarrollar un plan de formación terapéutica para profesionales sanitarios, pendiente desde 2019.

  4. Apoyar de forma real y sostenida a las asociaciones de pacientes, que cumplen una labor formativa y social de gran valor.

  5. Garantizar la atención sanitaria equitativa en todas las islas, incluyendo el uso de telemedicina, hospitales de día y un teléfono especializado 24 horas.

  6. Impulsar desde los ayuntamientos políticas locales de prevención y hábitos saludables, con programas comunitarios, deportivos y educativos.

 

Durante la sesión plenaria, la representante de ADIGRAN destacó los avances logrados gracias al trabajo conjunto del movimiento asociativo, como la implantación de sensores de glucosa y bombas de insulina, la incorporación de auxiliares de enfermería en colegios y el aumento de la concienciación social sobre la diabetes. Sin embargo, advirtió que aún existen “carencias graves y desigualdades entre territorios”, por lo que instó a las instituciones a “convertir la empatía en políticas reales y duraderas”.

 

El manifiesto concluyó con un llamamiento a los ayuntamientos para que sean parte activa del cambio y promuevan proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas con diabetes. “Cada decisión local puede transformar la vida cotidiana de las personas”, concluyó Blanco, recibiendo el aplauso de los representantes municipales y del público presente.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.