Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 10:03:16 horas

Durante la sesión de este jueves

El Pleno de Telde da lectura a seis manifiestos y declaraciones institucionales

En solidaridad con las víctimas de la violencia de género, por la erradicación de la pobreza, por la diabetes y los enfermos de cáncer de mama y ginecológico y contra la violencia y el acoso escolar.

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 31 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 31 de Octubre de 2024 a las 10:12:49 horas

El Pleno del Ayuntamiento de Telde asistió este jueves a la lectura de varios manifiestos y declaraciones institucionales en solidaridad con las víctimas de la violencia de género, por la erradicación de la pobreza, por la diabetes y los enfermos de cáncer de mama y ginecológico y contra la violencia y el acoso escolar.


En total, fueron seis los textos que se leyeron. Como es habitual, el manifiesto por las víctimas de la violencia de género, en esta ocasión lamentando el asesinato machista de cuatro mujeres durante el mes de octubre. Fue leído por  María Esther Perdomo Luz, representante de la  Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación, aboada y experta universitaria en Derechos Humanos y de Género, Ha desarrollado entre otras tareas la responsabilidad de coordinadora de DEMA (Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas) de Gran Canaria. Pertenece al equipo de mujeres juristas especializadas en violencia de género. En la actualidad trabaja en el Servicio Insular de Intervención a las Víctimas, igualmente es asesora jurídica en diferentes Ayuntamientos y técnica en la Oficina Virtual del Gobierno de Canarias.

 

También se dio lectura a un manifiesto por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemoró el 17 de octubre, a través del cual la plataforma Pobreza Cero de Canarias insta a las instituciones públicas, empresas, universidades y al conjunto de la sociedad civil a luchar contra la pobreza y la desigualdad y a exigir, una vez más, el alto el fuego. Su lectura correspondió al teldense Atilio García, miembro  destacado de Cáritas Dicoesana de Telde y zona sur de Gran Canaria.

 

En el ámbito sanitario, FAdiCAN, la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias, puso voz al manifiesto por la diabetes, trasladando una serie de demandas al Gobierno regional con el fin de ofrecer una mejor atención a las personas que padecen esta enfermedad y contribuir así a reducir las complicaciones crónicas y agudas que derivan de esta patología. Lidia Blanco, coordinadora de lamAsociación para la Diabetes de Gran Canaria (Adigrran), leyó el documento.

 

También relacionado con la sanidad, se leyó un manifiesto de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, a cargo de Patricia Gómez, componente de este colectivo,  reivindicando el replanteamiento de la atención hospitalaria tras la situación de emergencia sanitaria, para poder dar prioridad a los retrasos en los diagnósticos, cirugías y tratamientos y dotar de equidad al Sistema Nacional de Salud para que toda la ciudadanía tenga el mismo acceso a nuevas terapias, medicamentos y ensayos clínicos sin que varíen los gastos económicos por comunidades autónomas.


Por último, dos declaraciones institucionales. La declaración institucional por el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar deída por Elías Manuel Díaz, inspector educativo de la zona de Jinámar, que se conmemorará el próximo 2 de noviembre y una declaración institucional por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tendrá lugar el 25 de noviembre, un texto al que dio lectura Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del  Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 2 de Las Palmas de Gran Canaria. Con una larga trayectoria profesional, es miembro del Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica, del Consejo General del Poder Judicial. También es directora de la Cátedra Derechos Humanos y Estudios Críticos del Género, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fundadora y presidenta de la Comisión de Igualdad de la Asociación Nacional de Jueces Francisco de Vitoria. y componente del equipo de investigación de la Cátedra Isabel Muñoz de Caravaca. Ha intervenido en diferentes foros y congresos Internacionale y nacionales, diriige y participa en cursos del Consejo General del Poder Judicial de España y a lo largo de su carrera ha recibido diferentes premios relacionados con la Lucha contra la Violencia de Género.

 

Estas dos últimas declaraciones fueron aprobadas prácticamente por unanimidad. Sólo se abstuvo la representante de Vox.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.