Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 23:09:39 horas

Las XV Jornadas del Agua revelan la herencia cultural que aún mana en el municipio

Saberes del agua, patrimonio compartido en Telde

TELDEACTUALIDAD ofrrece crónicas del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa de las diferentes sesiones

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 28 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 19:17:57 horas

La Casa-Museo León y Castillo de Telde, en colaboración con la Asociación Cultural El Bloque, ha celebrado del 22 al 25 de octubre las XV Jornadas de Cultura del Agua, dedicadas este año a los saberes populares en torno al agua. La cita, dirigida por Juan Ismael Santana Ramírez, reunió a especialistas de distintos ámbitos académicos con el propósito de reflexionar sobre el agua como recurso esencial para la vida y como elemento identitario ligado a la historia, la espiritualidad y las prácticas tradicionales de Canarias.

 

Durante cuatro días, el público asistente pudo disfrutar de ponencias, degustaciones y una visita guiada que pusieron en valor la riqueza del patrimonio hídrico del Archipiélago. El geógrafo Pablo Máyer Suárez inauguró el programa analizando los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones históricas en las islas, mientras que el historiador Gustavo Trujillo Yánez abordó la dimensión simbólica y religiosa del agua en la Canarias de la Edad Moderna.

 

El jueves fue el turno de Eduardo Navarro García, que ofreció una charla sobre la calidad del agua y su influencia en las infusiones de plantas medicinales, acompañada de una degustación de tisanas tradicionales. Al día siguiente, la filóloga Sarai de Regla Cruz Ventura exploró los saberes orales campesinos que, a través de las cabañuelas y aberruntos, servían para predecir lluvias y ciclos atmosféricos. Por su parte, el ingeniero Fernando Ojeda Pérez centró su intervención en las antiguas medidas hidráulicas de Canarias, como las cantoneras o pesadores, ejemplos de conocimiento empírico antes del desarrollo moderno de la ingeniería.

 

Las jornadas concluyeron el sábado 25 con una ruta guiada por el barranco del Guiniguada, dirigida por la geógrafa Lidia Esther Romero Martín, que permitió a los participantes conocer la historia, los paisajes y las infraestructuras vinculadas a este cauce emblemático de la isla.

 

Organizadas por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, las XV Jornadas de Cultura del Agua consolidan a Telde como un espacio de encuentro para el diálogo entre la ciencia, la historia y la tradición, recuperando la memoria colectiva que ha definido la relación del pueblo canario con su entorno natural.

 

TELDEACTUALIDAD ofrece un amplio reportaje gráfico y las crónicas del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa de cada una de las sesiones:

Crónica de la jornada inaugural y primeras ponencias (22/10/25)

Crónica de la segunda jornada (23/10/25)

Crónica de la tercera y última sesión (24/10/25)

Reportaje gráfico de las jornadas

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.