Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 18:13:56 horas

Indignación en el litoral de Telde ante la inacción institucional por un posible episodio de contaminación

Olor a pescado podrido, agua aceitosa y peces muertos: el desastre ambiental que Salinetas ya no tolera

Las jaulas marinas próximas a la costa, el foco de todas las sospechas

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 18 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 10:48:17 horas

La paciencia vecinal en el litoral de Telde se ha agotado. Lo que comenzó como un mal olor aislado se ha convertido en un problema ambiental y de salud pública que ha encendido todas las alarmas en Salinetas y Melenara: el intenso hedor a pescado podrido, la presencia de peces muertos flotando, una capa aceitosa en la superficie del mar y la turbidez del agua han provocado la indignación generalizada de vecinos, bañistas y usuarios de la zona, que denuncian la total falta de respuesta institucional ante lo que consideran “una situación insostenible”.

 

Durante casi toda la semana, tal y como denunció TELDEACTUALIDAD, el olor nauseabundo ha invadido no solo la playa, sino también las calles próximas, como Américo Vespucio, y cada día son más los testimonios que alertan de síntomas cutáneos e irritaciones tras el baño: “La piel se queda grasienta, pica, y los ojos escuecen. El agua está sucia y huele fatal. Esto no puede ser normal”, relataba una usuaria habitual a este periódico digital.

 

Según vecinos y bañistas, el mar presenta sustancias en suspensión, restos orgánicos y una película aceitosa que cubre casi toda la superficie. En la arena, la presencia de espuma blanca refuerza la sospecha de que se trata de un episodio de contaminación marina.

 

Llamadas sin respuesta y peloteo institucional
La indignación vecinal se ha agravado al constatar la ausencia total de reacción por parte de las administraciones públicas. Decenas de llamadas al Seprona, a la Policía Local y al área de Sanidad, Medio Ambiente y Playas  han terminado en un “peloteo institucional” que mantiene el problema sin atender.

 

“El Seprona nos dice que no es de su competencia; la Policía Local que no puede actuar sin orden expresa, y en Sanidad ni siquiera cogen el teléfono”, denunciaba un vecino, mientras grababa vídeos de la situación para enviarlos a los medios.

 

Ante esta falta de actuación, la ciudadanía exige análisis inmediatos del agua, sanciones ejemplares a los responsables y la activación urgente de los protocolos de seguridad ambiental, ante un episodio que ya se percibe como un problema de salud pública.

 

Jaulas marinas: el foco de todas las sospechas
La mayor parte de las miradas apuntan hacia las jaulas marinas situadas frente a la costa de Salinetas, cuya empresa gestora sigue operando en el mismo lugar a pesar de que el contrato obligaba a su traslado a un punto más alejado del litoral.

 

El incumplimiento del traslado, autorizado hace meses, no ha derivado en sanciones ni en un seguimiento riguroso por parte del Ayuntamiento ni del Cabildo, lo que para los vecinos resulta “escandaloso”.

 

“Nos prometieron que las jaulas se iban a alejar de la playa, pero aquí siguen, soltando restos al mar. Mientras tanto, tenemos peces muertos, agua contaminada y seguimos bañándonos en esta sopa de grasa”, denunció una residente.

 

Escalada de tensión y amenazas de denuncia
El malestar ciudadano ha abierto un nuevo frente de conflicto ambiental en Telde, donde la sensación de abandono institucional crece cada día. Ante la falta de actuaciones concretas, las asociaciones vecinales advierten que están dispuestas a elevar el caso al Gobierno de Canarias e incluso a la Fiscalía de Medio Ambiente si no se adoptan medidas inmediatas.

 

“Esto no es solo una cuestión de olores: hablamos de salud pública, de contaminación marina y de un incumplimiento flagrante de las normas”, subrayan los vecinos, que exigen inspecciones urgentes, informes técnicos públicos y medidas cautelares inmediatas para proteger la costa.

 

La situación en Salinetas ha dejado de ser una simple molestia para convertirse en un símbolo del deterioro ambiental y la falta de control institucional. Mientras el agua sigue cubierta de aceite, los peces muertos flotan y el olor se hace insoportable, la ciudadanía se pregunta hasta cuándo tendrá que esperar por una respuesta.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.