Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 22:30:06 horas

El Cabildo no logra reabrir el inmueble del Sitio Científico de Jinámar

El Centro de Interpretación de Jinámar sigue cerrado diez años después por trabas burocráticas

Destinado a divulgar la Lotus Kunkelii fue ocupado durante cuatro por una persona sin hogar

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Martes, 07 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 07:29:22 horas
Ocupante del inmueble que ya no pernocta en él/Andrés Cruz/LP-DLP.Ocupante del inmueble que ya no pernocta en él/Andrés Cruz/LP-DLP.

El centro de interpretación del Sitio de Interés Científico (SIC) de Jinámar continúa cerrado al público más de una década después de su construcción. Según informa el periódico La Provincia-DLP, la instalación, concebida para divulgar los valores medioambientales de la Lotus Kunkelii —conocida popularmente como yerbamuda—, nunca llegó a inaugurarse y sigue pendiente de resolver un bloqueo burocrático que impide su puesta en funcionamiento.

 

El edificio, de titularidad del Cabildo de Gran Canaria, debería haber abierto sus puertas en 2014, como parte de un ambicioso plan para recuperar este espacio natural protegido, situado entre los municipios de Telde y Las Palmas de Gran Canaria. Sin embargo, el inmueble fue ocupado durante cuatro años por una persona sin hogar, que modificó parte de la estructura.

 

Aunque la persona ya ha abandonado el lugar, la orden de desahucio iniciada por la Consejería de Medioambiente sigue tramitándose por vías judiciales, pese a que, según las fuentes consultadas por La Provincia, ya no es necesaria. La institución ha solicitado a Presidencia la paralización del procedimiento y espera acceder al edificio para evaluar su estado y encargar un informe técnico que determine las reparaciones necesarias.

 

Desde el exterior, es visible la acumulación de basura y el deterioro del entorno, mientras el inmueble permanece cerrado y sin uso. Entre las opciones que baraja el Cabildo figura convertirlo en oficina para los agentes de Medioambiente del litoral este de la Isla, o retomar su función original como centro de divulgación de la Lotus Kunkelii. Incluso se estudia la posibilidad de combinar ambos usos.

 

Una década de intentos fallidos

El proyecto se enmarcaba en la estrategia de recuperación ecológica del litoral de Jinámar, un enclave que durante años sufrió la presión urbanística, el vertido de residuos y la proliferación de asentamientos ilegales. Tras una limpieza integral, se plantaron unos 5.000 ejemplares de yerbamuda, una especie endémica de Gran Canaria en peligro crítico de extinción, de los cuales solo un millar ha logrado sobrevivir.

 

El programa de recuperación, impulsado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, busca ahora reactivar los esfuerzos de conservación y extender las repoblaciones más allá de las 29 hectáreas que conforman el espacio natural. Según técnicos consultados por La Provincia, apenas 200 plantas están produciendo semillas, lo que refleja la fragilidad de la especie y la urgencia de retomar el plan de conservación.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.