Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:53:39 horas

El Mirador de La Marfea acoge un emotivo homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y dictadura franquista

La Laja recuerda a los arrojados al mar: voces para que el olvido no gane

Familiares, autoridades y colectivos de memoria se reunieron junto al monumento de Francisco Pérez Betancor para honrar a quienes fueron lanzados al océano en 1936

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 06 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 06:54:26 horas

El mar estaba en calma este domingo, pero su rumor parecía guardar aún los ecos de los nombres que el viento repitió desde el acantilado.


A las 12.00 horas del 5 de octubre, en el Mirador de La Laja, en la zona conocida como La Marfea, se celebró un acto de homenaje a las personas asesinadas y desaparecidas durante la Guerra de España y la posterior dictadura franquista. Un acto sencillo, humano y profundamente simbólico, donde la memoria se hizo presente entre flores, silencio y verdad.

 

El Centro para la Investigación y la Divulgación de la Memoria Histórica y Democrática de Canarias (CID) convocó este tributo acompañado por familiares, amigos y representantes institucionales. El objetivo, tan firme como necesario: mantener vivo el recuerdo de quienes fueron arrojados al océano desde ese mismo enclave, hace ya casi noventa años.

 

El eco de los nombres

Junto al monumento del escultor Francisco Pérez Betancor, inaugurado en 2018, se evocó aquel 3 de octubre de 1936, cuando fueron lanzados al mar Rafael Martín Vera, Juan Ramírez Llarena, Pablo María de la Cruz, Manuel López Díaz, Rafael Pérez de León, José Cárdenas Pérez, Ramón Miranda Cabrera, Tomás Bautista Torres y los hermanos Juan y José Álvarez Cruz.

 


Eran trabajadores y enfermeros del Hospital San Martín, republicanos comprometidos con su tiempo. Su muerte marcó el inicio de una larga lista de víctimas que, a lo largo de la represión franquista, compartirían el mismo destino en los acantilados de Gran Canaria.

 

 Una memoria que no se rinde

El acto estuvo arropado por la Subdelegada del Gobierno, María Teresa Mayans, el consejero insular Carmelo Ramírez, y representantes de asociaciones de memoria como Félix González, José Valencia, José Medina y Iballa Ruiz, entre otros.


Pero fueron los familiares de las víctimas quienes dieron al homenaje su verdadero pulso: lágrimas contenidas, manos que se estrechan y la certeza compartida de que la memoria es una forma de justicia.

 

 Un compromiso con la verdad

Desde el CID, se reafirmó el compromiso con la reparación moral y la preservación del recuerdo histórico, en el marco de la Ley de Memoria Democrática (20/2022).


Porque recordar no es mirar atrás: es impedir que el horror vuelva a repetirse. Y este domingo, frente al mar que todo lo escucha, Gran Canaria recordó en voz alta a quienes el silencio quiso borrar.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.