Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 17:25:10 horas

El acto institucional reconocerá la figura del ingeniero que transformó las comunicaciones en Gran Canaria

Telde y el Gobierno de Canarias homenajean a Juan de León y Castillo en el Puente de los Siete Ojos

Pablo Rodríguez y Juan Antonio Peña presidirán este lunes el descubrimiento de una placa en honor al ilustre teldense

TELDEACTUALIDAD/Telde Domingo, 05 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 20:10:35 horas

El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Telde rendirán este lunes, 6 de octubre, a las 12.45 horas, un homenaje al ingeniero Juan de León y Castillo, una de las figuras más influyentes en la historia del progreso y la modernización del Archipiélago.

 

El acto institucional, que tendrá lugar en el emblemático Puente de los Siete Ojos, estará presidido por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, quienes descubrirán una placa conmemorativa en memoria del insigne teldense.

 

León y Castillo, autor de grandes infraestructuras civiles en Canarias y fuera del Archipiélago, fue el responsable de la construcción de este puente histórico, una obra que permitió salvar la depresión del Barranco Real y conectar Telde con el resto de la Isla, marcando un hito en la movilidad y en el desarrollo socioeconómico de la época.

 

El Puente de los Siete Ojos, testimonio del ingenio y la visión de futuro de su autor, continúa siendo hoy un símbolo del avance técnico y humano que definió a León y Castillo, ejemplo de servicio público y de compromiso con su tierra.

 

Una joya de la ingeniería en el corazón de Telde

El Puente de los Siete Ojos se encuentra en el Barranco Real de Telde, justo antes de llegar al barrio histórico de San Juan, visible desde la carretera Jinámar–Telde. Fue proyectado por Juan de León y Castillo a mediados del siglo XIX, como parte del gran impulso modernizador que transformó las comunicaciones en Gran Canaria.

 

La estructura, compuesta por siete arcos rebajados apoyados sobre robustos pilares de cantería, destaca por su elegancia funcional y resistencia. Los pilares, que sobresalen un metro a cada lado del puente, muestran diferentes tamaños de piedra según la zona constructiva, testimonio de la precisión y el dominio técnico del ingeniero.

 

Legado y memoria

El puente permitió salvar la profunda depresión del Barranco Real, facilitando la conexión entre los distintos núcleos de Telde y marcando un antes y un después en la movilidad insular. Más de un siglo después, su silueta sigue siendo un símbolo del progreso y la tenacidad de quienes apostaron por unir pueblos, personas y caminos.

 

El homenaje de este lunes pretende reconocer la visión de un teldense universal, cuya obra aún late en la memoria colectiva y en la piedra viva de este puente que mira al futuro sin olvidar su pasado.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.