Personal usuario de la sede electrónica (Foto: PLOCAN)La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha adjudicado el servicio para la implantación y gestión integral de su sede electrónica, registro y expediente electrónicos, un proyecto valorado en más de 200.000 euros que refuerza el compromiso de la entidad con la modernización, la transparencia y la eficiencia de su gestión administrativa.
La solución, que se desplegará en modalidad SaaS y cumple el Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad, se integrará con los sistemas estatales de administración electrónica para asegurar una experiencia homogénea y fiable. La nueva herramienta permitirá una relación electrónica completa de la ciudadanía y empresas con PLOCAN, garantizando un servicio público digital fiable, accesible e inclusivo en los procedimientos administrativos.
Entre sus funcionalidades destacan: autenticación con sistemas oficiales (CL@VE y sistemas europeos eIDAS), integración con la Plataforma de Intermediación de Datos, registro electrónico interoperable, gestión documental avanzada, tramitación electrónica de expedientes, firma electrónica (incluida biométrica), notificaciones telemáticas, archivo electrónico único, canal seguro de denuncias, sistema de cita previa presencial/telemática, mensajería y chat internos y explotación avanzada de datos administrativos mediante módulos de analítica.
Está previsto que la solución esté plenamente operativa antes de final de año, tras la realización de las fases de parametrización, integración, formación y migración de datos, siguiendo un calendario que asegura la mínima afección a la operativa diaria de la entidad.
El gerente de PLOCAN, Carlos Medina, ha señalado que “con esta sede electrónica damos un paso decisivo para simplificar la vida de quienes se relacionan con PLOCAN. Ponemos a su disposición una ventanilla única digital, disponible 24/7, que garantiza seguridad, protección de datos y transparencia”.
Así mismo, añadió que “es una mejora tangible del servicio público: menos papel, menos desplazamientos y más agilidad. Nuestro compromiso es acompañar a la ciudadanía y a las empresas en la transición digital con información clara y soporte cercano”.
El proceso de adjudicación ha primado criterios de calidad técnica, seguridad, capacidad de integración y experiencia del adjudicatario, así como mejoras en la atención y soporte técnico.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9