
El eco de las campanas de San Juan a lo lejos se mezcló esta noche con las palabras emocionadas de Antonio Santana Rivero, pregonero de las fiestas patronales 2025. En el corazón del barrio histórico, donde cada piedra guarda siglos de memoria, los vecinos se reconocieron en un relato que habló de abuelos y nietos, de fuentes mágicas y calles empedradas, de lo que se fue y de lo que aún resiste. El pregón fue un acto de amor a la identidad y un recordatorio de que la historia de Telde sigue latiendo en San Francisco.
En un acto celebrado en la plaza del barrio y arropado por numerosos vecinos, autoridades con el alcalde Juan Antonio Peña al frente y representantes culturales de la ciudad, Santanao ofreció un discurso en el que se entrelazaron recuerdos personales, leyendas populares y reflexiones sobre el patrimonio histórico de Telde.
Una vida ligada al barrio
El pregonero relató cómo llegó al barrio hace más de cinco décadas junto a su esposa, cargado de ilusión, y cómo desde entonces San Francisco se convirtió en su hogar y en la tierra donde crió a sus hijos y nietos. Rememoró su infancia marcada por la Misa de los Labradores y por las historias que escuchaba de sus mayores, tejiendo un discurso íntimo que conectó con la memoria colectiva de los presentes.
Historia y leyendas vivas
El pregón incluyó referencias a episodios históricos del barrio, como la antigua Ermita de San Sebastián, incendiada en 1868, o la Fuente de San Francisco, considerada espacio mágico y rodeada de leyendas populares. Santana evocó relatos transmitidos por su abuela sobre apariciones, rituales en torno al agua o historias que, con el paso del tiempo, se convirtieron en parte de la tradición oral de la zona.
También hizo un repaso por la transformación urbana del barrio, desde la pavimentación de sus calles con canto rodado hasta las intervenciones que modificaron su fisonomía, sin olvidar la importancia de preservar el legado histórico frente a la modernidad. “El barrio es un libro abierto que hay que leer con respeto”, señaló.
Reivindicación patrimonial
El pregonero no dejó de lado la crítica constructiva, recordando la necesidad de rescatar el patrimonio industrial y cultural de Telde, desde los vestigios de los ingenios azucareros hasta la recuperación de la llamada “Máquina del Azúcar”. Asimismo, apeló a las autoridades a culminar infraestructuras como el Palacio de la Cultura, defendiendo que una ciudad como Telde merece un espacio adecuado para la expresión artística.
“Si mis palabras sirven de algo, no dejen pasar la guagua de la historia. Telde lo agradecerá eternamente”, concluyó con firmeza
Inicio oficial de las fiestas
Tras sus palabras, Antonio Santana Rivero declaró oficialmente inauguradas las fiestas de San Francisco 2025, dando paso a una programación que combinará actos religiosos, culturales y festivos, en un barrio que cada año reafirma su importancia como corazón histórico y patrimonial de Telde.
La noche terminó entre aplausos, abrazos y la sensación compartida de que el pregón no fue solo un discurso, sino un espejo donde vecinos se vieron reflejados, orgullosos de pertenecer a un lugar que sigue respirando memoria y vecindad.
A la finalización del pregón actuó el grupo folclórico teldense Tajea y Torna.
Recorrido histórico, este martes
Este martes, a las 20.00 horas, tendrá lugar una nueva edición del Recorrido Histórico-Artístico y Literario de San Francisco que estará guíado como de costumbre por el cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón, y contará con el acompañamiento musical de la Banda Municipal de Telde.
Reportaje del pregón de las fiestas de San Francisco de Telde
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115