
Este martes ha tenido lugar el evento de transferencia de conocimiento tecnológico “From The Lab to de Market”, organizado en la Embajada de España en Berlín con el objetivo de analizar los modelos en Alemania y España y fomentar la colaboración entre instituciones de ambos países, con especial presencia de Canarias como expertos en temas de algas.
El embajador de España en Alemania, Pascual Navarro; el consejero comercial y económico de la embajada de España en Berlín, Lucinio Muñoz; la consejera comercial Pilar Muñoz; y la consejera de Cultura, Helena Corsario, han abierto la jornada con el Banco Español de Algas (BEA) y una infraestructura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, gestionada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT), cuya actividad tiene como objetivos el aislamiento, caracterización, conservación, suministro y desarrollo de técnicas de cultivo y aplicaciones de microalgas y cianobacterias desde el punto de vista científico-tecnológico.
Dado que Canarias es una de las principales zonas de producción de algas en España, tanto destinadas al consumo humano como a otros usos, durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la capacidad de Canarias en el ámbito científico y de transferencia tecnológica, dándose la oportunidad de que surjan vías de colaboración con entidades científicas, tecnológicas y empresariales alemanas. Además, se explicó el establecimiento de proyectos como el Banco Español de Algas en Canarias en base a las condiciones e incentivos favorables para ello.
Con este evento se busca establecer conexiones estratégicas entre instituciones alemanas como la Universidad de Heidelberg, que trabajan en el área de investigación en materiales inteligentes activados por luz con aplicaciones industriales y médicas, el Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Fraunhofer, Helmholtz o Max Planck y las instituciones españolas líderes en investigación aplicada y transferencia tecnológica.
La jornada incluyó mesas redondas, presentaciones de casos de éxito como el presentado por la empresa Macrocarbón, y espacios de networking para facilitar sinergias entre entidades científicas, tecnológicas y empresariales.
La transferencia tecnológica a través de eventos y colaboraciones estratégicas actúa como plataforma para mostrar el potencial innovador, atraer capital generando empleos de calidad, y posicionar a regiones y empresas en el mapa global de la inversión. Además, acelera la modernización y el crecimiento económico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115