
El Parlamento de Canarias estrenó este lunes la segunda entrega del videopodcast “Parlamento Abierto” que trata sobre la problemática del agua en las islas, un espacio institucional promovido por su presidenta, Astrid Pérez, que busca acercar la actividad de la Cámara a la ciudadanía y abrir el debate sobre los principales desafíos del archipiélago.
El nuevo episodio, publicado en las redes sociales del Parlamento, estuvo dedicado a “Los retos del agua en Canarias” y reunió a representantes de los distintos grupos parlamentarios para debatir sobre la grave situación hídrica que afecta actualmente al archipiélago.
“Estamos ante una situación crítica que requiere respuestas consensuadas y soluciones sostenibles. El Parlamento no puede estar ajeno al debate sobre el agua, un recurso fundamental para el presente y futuro de Canarias”, afirmó Astrid Pérez en la introducción del episodio, donde también destacó la necesidad de abrir espacios públicos de diálogo como este videopodcast.
En la mesa política participaron Manuel Fumero, del Grupo Socialista, Diana Lorenzo, por el Grupo Nacionalista Canario, Rebeca Paniagua del Partido Popular, Carmen Hernández, de Nueva Canarias–Bloque Canarista y Paula Jover de VOX.
Durante el debate se abordaron cuestiones como el impacto de la sequía en la agricultura, el papel de las desaladoras, la reutilización del agua, el aprovechamiento de infraestructuras como las presas, y la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre el uso responsable del recurso.
Este segundo episodio se suma al emitido el 8 de agosto, que contó con la participación de expertos y profesionales del sector hídrico. Ambos contenidos conforman una visión complementaria, técnica y política, sobre una de las problemáticas más urgentes para Canarias.
“Parlamento Abierto” es una iniciativa pionera en los parlamentos de España que refuerza el compromiso de la Cámara con la transparencia, la participación y la comunicación pública de calidad.
El BRUJO de Telde | Domingo, 24 de Agosto de 2025 a las 11:31:26 horas
Oir y leer a diario que ISRAEL con el apoyo de EEUU quiere INVADIR y desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza, lo consideramos un ABUSO
Cosa muy distinta es que en Gran Canaria, las grandes empresas hoteleras y/o del ocio INVADEN NUESTROS BARRANCOS, se quedan con el agua de la agricultura y hasta quieran hacer playas privadas.
El dinero de esos negocios NO se queda en Canarias. Tendremos que poner más medios (limpieza, recogida de basura, carreteras,.....
A cambio, por el sueldo base, con suerte podremos trabajar de jardinero, piscinas, guardián, ayudante de cocina, limpiadoras,...
Es cierto : DON DINERO COMPRA VOLUNTADES
!! SIN PALABRAS !!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder