
Sumergida en el arte y la conciencia social, Lara Collado ha hecho de la fotografía un canal para visibilizar causas, expresar emociones y reivindicar verdades ocultas. Esta teldense, premiada a nivel internacional y apasionada del buceo, lleva años conjugando creatividad, ciencia y activismo desde el fondo del mar hasta las salas de exposición. En su reciente iniciativa reunió a más de veinte mujeres buceadoras para recordar que bajo el agua también se respira igualdad. Hoy, Lara se sienta en la orilla de esta sección para mostrarnos su perfil más cercano, honesto y comprometido.
La pasada semana organizó un encuentro que podría llamar “mujeres buceadoras”, según Lara porque “quería visibilizar la presencia de la mujer dentro de este deporte que parece que siempre está liderado por hombres”. Se convocaron más de veinte mujeres, llegadas de distintos puntos de la geografía de Gran Canaria, de Fuerteventura y de Tenerife. Lara nos comenta, que además, del deporte, estamos viendo el liderazgo de mujeres en el mundo de la ciencia de los fondos marinos y en las investigaciones científicas relacionadas con el mar.
Pero, el palmarés de Lara se cuela en google dedicando bastantes páginas, tanto de noticias como de fotografías. Por tanto, Lara se ha convertido en un referente en una fotografía diferente, conceptual. Ha sido capaz de convertir su arte y afición en algo nuevo, reivindicativo a veces, y otras, más artístico. Siempre es arte.
Lara Collado, se acerca a los Rostros de Telde, en 2025, justamente cuando se cumple un año del premio internacional conquistado, esta vez en Japón, “certamen Tokyo International Foto Awards” (TIFA), donde recibió la distinción de plata. Su séptimo premio lejos de las fronteras españolas.
La fotógrafa, que ha participado en concursos en Canarias y España, explica que su trabajo, a menudo, involucra autoretratos sometidos a una intervención digital, comienza con la conceptualización de un tema, seguido por la planificación y ejecución de la puesta en escena antes de la magia del proceso digital.
Collado considera su fotografía como una forma de activismo social, destacando temas importantes y dando visibilidad a enfermedades como la endometriosis. La artista enfatiza que la fotografía no solo fue su pasión, sino que "definitivamente me salvó la vida".
Lara Collado continúa dejando huella en la escena artística, llevando su obra más allá de las fronteras locales y conquistando reconocimientos en el escenario internacional.
Lara en el salón de Pleno
El jueves día 30 de junio de 2022, participó en la sesión ordinaria del Pleno Municipal de Telde, con la lectura de la declaración institucional contra la violencia de género. Posteriormente, ediles y público mantuvieron un respetuoso minuto de silencio por las víctimas.
En su presentación, el edil del área de Igualdad de entonces, Jonay López, dijo de Collado que “es fotógrafa autodidacta de nuestro municipio, graduada en Lenguas Modernas y con un máster en Traducción Audiovisual, es sin duda una verdadera apasionada de la fotografía desde los ocho años, donde ha encontrado una ventana a través del autorretrato para conciliar una situación personal vivida y expresar sus emociones diarias”. Añadió que “ahí nace su amor por plasmar la realidad social como forma de activismo para criticar o concienciar sobre temas como el feminismo, la violencia de género, la contaminación, el medio ambiente, la endometriosis o el cáncer de mama, entre otros”.
Lara Collado es un verdadero Rostro de Telde. Hoy la acercamos a los lectores de TELDEACTUALIDAD.
Lara Collado Martín
1.- ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad? ¿qué medio usas habitualmente?
Por TELDEACTUALIDAD y las Redes Sociales.
2.- ¿Cómo te defiendes en las redes sociales/ tu preferida?
Me defiendo bien, no llego a los treinta y he nacido con ellas. No tengo preferidas, pero Instagram, por motivos laborales, es la más que uso.
3.- ¿Última película de cine que viste?
El castillo ambulante, es el reestreno de esta película de los estudios japoneses Ghibli.
4.- ¿Último libro leído?
La Bestia de Carmen Mola, me gusta la novela negra, es mi género favorito. Premio Planeta 2021.
5.- ¿Alguna recomendación musical?
Valeria Castro, de La Palma, tiene mucho futuro. Valeria Castro Rodríguez (Los Llanos de Aridane, 1999) es una cantautora española. Nominada en 2023 a los premios Latín Grammy en la categoría Mejor Canción de Cantautor por "La raíz", canción compuesta a la isla de La Palma tras el estallido del volcán en 2021.
6.- ¿Tu deporte favorito?
Submarinismo.
7.- ¿Mejor sentimiento del mundo?
La gratitud. Algo se está perdiendo en esta vida. nos acostumbramos a pedir, pero nos olvidamos del agradecimiento. Cuando las recibimos también son buenas.
8.- ¿Un sueño que tengas?
Exponer en los grandes museos de todo el mundo.
9.- ¿Un temor?
Perder a mis seres queridos.
10.- Cuando eras pequeña ¿qué querías ser de mayor?
¡Sorpresa! Quería ser pintora y bióloga. Con el tiempo me he acercado a las dos, porque la fotografía que hago, después la edito, la pinto, las modificó, etc. y la biología pues he estado trabajando hace poco con el Cabildo y también me he aproximado a esa ciencia.
11.- ¿Uno de tus defectos?
Ser tan perfeccionista. Voy alargando las cosas, los trabajos buscando la perfección y nunca terminó. Puede ser una fortaleza, pero debo, a nivel de trabajos, poner los límites.
12.- ¿Aspectos/valores que tienes en cuenta de una persona?
La honestidad.
13.- ¿Una tienda/restaurante, etc. preferido de Telde?
El asadero de pollos de mi abuelo Facio, pionero en este campo de la restauración en Telde. Estaba en la misma plaza de San Gregorio junto al bar de Sergio.
14.- Recuerdos/anécdotas de Telde.
La mayoría de mis recuerdos y anécdotas residen en Tufia, el barrio en el que mi familia ha residido desde hace casi seis décadas. Pero también me trae muchos recuerdos la zona de San Gregorio, donde he disfrutado de largos ratos con mis abuelos.
15.- ¿Qué zona de Telde sueles frecuentar?
San Juan y San Gregorio.
16.- ¿Un rincón de Telde especial para ti?
Tufia, siempre Tufia.
17.- ¿Un personaje nacional o internacional que te haya gustado, que admiras?
David Frederick Attenborough es un científico británico, uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión. Considerado uno de los pioneros en documentales sobre la naturaleza, ha escrito y presentado ocho series, e hizo posible que se vea prácticamente cualquier aspecto de la vida en la Tierra.
18.- ¿Alguien de Telde que quieras destacar?
Mi padre, Ernesto Collado, es un deportista amante del mar. Me enseñó a cuidar y amar el medio ambiente.
19.- ¿Qué no cambiarías de Telde?
Sus gentes, las costas, los fondos marinos, un privilegio que tenemos.
20.- ¿Algún comentario de la vida social, económica, cultura, política de Telde?
Queda mucho en el camino. El gobierno local está haciendo cosas. El otro día estuve en la gala de los cortos. A nivel cultural me encanta que se habrán nuevas iniciativas y modalidades, que se dé oportunidades a la gente joven en sus inicios.
Jordana | Lunes, 04 de Agosto de 2025 a las 12:02:48 horas
Nuestros jóvenes talentos por lo general han de buscar su futuro fuera de la tierra que les vio nacer,porque es fuera donde de verdad se les valora.
Los galardones son generalmente en el extranjero . No hay mucha gente que realice la técnica de Lara y que tenga tantos galardones menos aún. La cultura debe empezar por reconocer a nuestros jóvenes valores .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder