
El Salón de Plenos de las Casas Consistoriales de Telde acogió este lunes un acto cargado de emotividad con motivo de la recepción oficial a los diez menores saharauis —cinco niñas y cinco niños— que forman parte del programa ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa que les permite abandonar durante unas semanas las extremas condiciones del desierto en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) para disfrutar del verano en hogares teldenses.
La vicealcaldesa de Telde, María Inmaculada González, presidió el acto, acompañada por varios representantes del Gobierno local: Juan Francisco Jiménez, concejal de Urbanismo; Adela Álvarez, responsable de Servicios Sociales e Igualdad; Juan Martel, concejal de Cultura; y Janoa Anceaume, edil de Participación Ciudadana y Sanidad. También estuvieron presentes los ediles de la oposición Héctor Suárez no adscritos), Esmeralda Cabrera (Vox) y las socialistas Wilka Jiménez y Pino Ramírez.
El evento contó con las intervenciones de Octavio Melián, presidente de la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, y Alí Salem Sidi, delegado del Pueblo Saharaui en Canarias, quienes agradecieron la implicación de las familias acogedoras y del municipio en este gesto de fraternidad.
La corporación local estuvo representada además por Juan Pablo Rodríguez, concejal del área de Solidaridad, quien coordina el programa a nivel municipal. Rodríguez puso en valor “el esfuerzo generoso de las familias anfitrionas de Telde, que permiten a estos niños vivir un verano de experiencias positivas, juegos, atención médica y alimentación equilibrada”.
Durante el acto se hizo entrega de bolsas con regalos educativos y de ocio para los niños, y se celebró una actuación del grupo infantil Zapitto, que llenó de risas el Salón de Plenos con la animación de dos payasos.
Una iniciativa con más de tres décadas de historia
‘Vacaciones en Paz’ es un programa con más de 30 años de trayectoria en España. Nació en los años noventa como respuesta solidaria a la situación del pueblo saharaui, exiliado desde 1976 tras la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Cada verano, cientos de menores son acogidos temporalmente en hogares españoles con el fin de alejarlos de las duras condiciones de vida del desierto y brindarles una estancia saludable, segura y enriquecedora.
La iniciativa es posible gracias a la colaboración entre asociaciones pro-saharauis, el Frente Polisario, el Gobierno Saharaui, las instituciones públicas y la ciudadanía comprometida. Con esta nueva participación, Telde renueva su compromiso con los derechos de la infancia, la solidaridad internacional y la defensa de los pueblos en situación de vulnerabilidad.
Reportaje gráfico de la recepción institucional a los niños saharauis en Telde
























José Ramón | Lunes, 28 de Julio de 2025 a las 13:19:48 horas
Nueva Canarias ni está ni se le espera. Hasta la bandera del pueblo Saharaui la han abandonado. Hoy ni asistieron a la recepción, por primera vez en la historia.
Este es el claro ejemplo de descomposición de la organización canarista
Accede para votar (0) (0) Accede para responder