Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 00:23:45 horas

Barrancos taponados y tubos estrechos: receta para otra riada

El agua ya avisó: Salinetas puede volver a inundarse

Cinco meses después de la riada, los problemas estructurales

TELDEACTUALIDAD/Telde 5 Domingo, 27 de Julio de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 27 de Julio de 2025 a las 07:31:50 horas

La postal de calma que hoy ofrece Salinetas es, en realidad, un espejismo que esconde un peligro latente. Cinco meses después de que una riada cubriera de barro este barrio costero, sus calles vuelven a parecer transitables, los muros blanqueados y la playa limpia. Pero apenas unos metros más arriba, la amenaza persiste, disfrazada de barrancos colapsados, tubos taponados y una red hidráulica insuficiente y descuidada que podría volver a colapsar ante la próxima tormenta.

 

En marzo, la furia del agua convirtió garajes en piscinas y sumergió un coche bajo el mar. El barro fue limpiado, pero el origen del desastre sigue intacto. El barranco de Salinetas —alimentado por el de Sacateclas y el de Las Manolitas, nacidos en la Montaña de Las Huesas— sufre una larga lista de intervenciones urbanísticas que lo han seccionado, estrechado o directamente soterrado, según Canarias7 en un reportaje de Gaumet Florido. El urbanismo de espaldas a la naturaleza ha convertido el cauce en un campo minado de embudos y obstáculos.

 

Uno de los puntos negros más evidentes está en el nudo viario donde confluyen la GC-117 (vial costero), la GC-1 y la calle Sorolla. Allí, el barranco de Sacateclas es interceptado por una obra que sustituyó el cauce natural por un simple tubo de 60 centímetros de diámetro —diseñado para canalizaciones, no para escorrentías—. En la riada de marzo, este tubo colapsó al instante. El agua, sin salida, anegó el túnel bajo la autovía, cortando el tráfico y poniendo en riesgo a los conductores.

 

La historia se repite en Las Huesas. La calle Picasso cruza el tramo alto del barranco de Las Manolitas mediante tres tubos también de escaso diámetro, que se bloquearon con residuos y derivaron el agua hacia la propia calle como cauce improvisado. A día de hoy, esos tubos siguen obstruidos. Y peor aún, al otro lado de la GC-1, el barranco debe serpentear entre maleza, escombros y postes de servicio que funcionan como auténticas presas improvisadas.

 

Finalmente, ya cerca del mar, una loseta de hormigón reduce a apenas 50 centímetros el túnel por donde el agua debería desembocar bajo una rotonda de la calle Américo Vespucio. Esta "salida" también se convirtió en presa, y Salinetas volvió a pagar la factura del desorden: un barrio anegado y un turismo que huyó con el agua.

 

No basta con limpiar: hace falta planificación

El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC), responsable de los cauces, admite que la solución no está solo en desbrozar o retirar maleza, sino en acometer una profunda intervención estructural, urbanística y preventiva, que supere los límites de su competencia técnica y presupuestaria.

 

Su vicepresidente, el consejero del Cabildo Miguel Hidalgo, recuerda que Salinetas no figura como área de riesgo potencial por escorrentía fluvial-pluvial, sino por inundación marina, lo que complica aún más la intervención, ya que exige una acción coordinada entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Telde, con implicaciones tanto de protección civil como de ordenación urbana.

De momento, técnicos del CIAGC y del Ayuntamiento han comenzado a recorrer la zona para evaluar posibles actuaciones urgentes, pero no hay fechas ni compromisos concretos. Los vecinos, mientras tanto, temen que la próxima tormenta vuelva a convertir en realidad lo que hoy solo parece un recuerdo.

 

Conclusión: si vuelve a llover como en marzo, Salinetas se volverá a inundar. Y esta vez, nadie podrá decir que no lo vio venir.

(5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.