
Turcón-Ecologistas en Acción realizó este domingo una ruta cultural y ambiental por la Vega de San Lorenzo y el barranco de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria. La actividad se enmarcó dentro del programa anual de educación ambiental del colectivo ecologista y reunió a un grupo de senderistas que recorrieron un itinerario de ocho kilómetros durante cuatro horas.
La ruta, guiada por la geógrafa e investigadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, María Lorena Naranjo Almeida, permitió visitar enclaves como la Plaza de San Lorenzo, la Finca del Drago, las charcas de Los Barriales, la Presa de Tamaraceite, el conjunto histórico de La Mayordomía y el barranco de Tamaraceite, finalizando en el barrio de La Majadilla.
Uno de los aspectos destacados de la jornada fue la visita a las charcas de San Lorenzo, un espacio reconocido por diversas organizaciones por su interés ornitológico. Según datos de SEO-BirdLife, en periodos húmedos se contabilizan más de 40 especies de aves migratorias y nidificantes en sus 28 charcas, que también tienen un valor etnográfico por su origen en el siglo XVII.
Turcón recordó que existe un proyecto aprobado por la Junta de Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya para convertir estas charcas en un Parque Agroambiental. La propuesta fue elaborada por una comisión técnica y respaldada por colectivos como Ben Magec-Ecologistas en Acción, Seo BirdLife, la Fundación César Manrique y distintas organizaciones vecinales.
La visita también incluyó el conjunto de La Mayordomía, declarado Bien de Interés Cultural. Este espacio conserva una ermita del siglo XVIII y varias construcciones tradicionales, algunas en ruinas, vinculadas a la gestión agrícola de la zona en épocas pasadas.
Turcón anunció que continuará su programa de actividades con una charla sobre arqueología el próximo 25 de julio, así como una ruta internacional en agosto por Croacia, Bosnia y Montenegro, y un recorrido trashumante por Telde en septiembre.
La actividad contó con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130