Con el tiempo la empresa Meta, dueña de WhatsApp y Facebook, han visto coronar su propuesta de mensajería instantánea, al admitirse como prueba, bajo algunas premisas, como pieza válida en un juicio. Baste con el volcado judicial del teléfono para que se admita como fiable. Wasap Ha tenido un impacto significativo en el ámbito judicial, tanto como herramienta de comunicación como fuente de pruebas en procesos legales. Su influencia abarca desde la agilización de notificaciones hasta la validez de mensajes como evidencia en juicios.
Los últimos casos de corrupción descritos en el informe de la UCO, pone énfasis en algunos mensajes que se habían enviado los presuntos implicados en la trama. Los comportamientos inapropiados de políticos a través de Wasap se han convertido en un problema global, generando escándalos, investigaciones judiciales y debates sobre ética pública.
Exponer conversaciones delicadas de Wasap puede tener consecuencias legales y éticas, dependiendo del contexto y la jurisdicción. Sin embargo, revelar esas conversaciones puede ser “legítimo” en casos de justicia o interés público, pero es “peligroso” si se hace sin pruebas o con fines malintencionados. Revisando mi historial de algunos Wasap, que aún conservo, sobre todo en mi entorno político, me he dado cuenta de la extraordinaria hemeroteca que atesoro.
Esos Wasap, representan la verdadera esencia de algunos personajes que se retratan en los mismos. Si hablaran los Wasap podríamos oír, la cantidad de mentiras que se han contado en público y privado. Quienes a través de esta red de mensajería instantánea se han expresado sin filtros, sacando a relucir sus propias contradicciones y vergüenzas. Ataques personales a terceros que magnifica aquello de “al suelo que vienen los nuestros”. Con el paso del tiempo y el análisis sosegado de los mismos, se magnifica aún más, la lucha intestina, mediocre y deshonesta por alcanzar el poder dentro de la misma organización.
Los Wasap reflejan en muchos casos, nuestra propia naturaleza y cuando salen a la luz, se intenta matar al mensajero, quitando validez a la conversación expuesta. No se trata de la filtración de conversaciones interesadas y su naturaleza, sino de la exposición de personajes que utilizan lo público para su propio interés y les da igual a quien o quienes dejan por el camino. Estas acciones tienen un impacto en la democracia, porque erosionan la confianza y la ciudadanía percibe a los políticos como corruptos o poco transparentes.
La relectura de algunos mensajes me sigue sonrojando, sobre todo, por la dimensión que han cobrado al cabo del tiempo. Hay luchas que consideras perdidas de antemano, pero no por ello tiras la toalla, el problema radica cuando consideras que no merece la pena seguir tropezando en la misma piedra todo el tiempo. Cuando asumes que la realidad supera la ficción. Que quienes venían a transformar se han convertido en el problema. Que las mentiras por muy adornadas que estén siguen siendo mentiras, te cuestionas tu resistencia ante lo obvio, que por muchas oportunidades que les demos, su capacidad para hacer una cosa y su contraria siguen marcando el rumbo de un exiguo liderazgo caracterizado por la concentración del poder en sus manos. Ese es el problema del líder, que no es capaz de separar la paja del trigo y los wasaps así lo evidencia y en Telde, lo sabemos de sobra.
Gregorio Viera Vega fue concejal socialista en el Ayuntamiento de Telde.
ALBERTO SANTANA | Domingo, 13 de Julio de 2025 a las 21:03:25 horas
Escribir es fácil,decir bien la cosas es difícil.Y las frustraciones de los Ex políticos.. **** verbo elocuaz.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder