
El Juzgado de lo Penal número 6 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado sentencia firme contra A. J. B. G., E. V. N. y A. A. T. P. por un delito continuado de coacciones, al considerarlos responsables de la expulsión forzosa de Francisco López y sus dos hijas menores de edad de su vivienda en Los Llanos (San Gregorio, Telde) en enero de 2023.
La sentencia, con fecha de firmeza de 8 de julio de 2025, se emite tras un procedimiento abreviado de conformidad, en el que los acusados reconocieron los hechos y se declararon culpables, aceptando la calificación de delito continuado de coacciones del artículo 172.1 del Código Penal.
Los hechos
Los hechos se remontan a julio de 2021, cuando A. J. B. G. adquirió mediante subasta la vivienda donde residía Francisco López con sus hijas de 16 y 14 años, pese a conocer que constituía su domicilio habitual. El nuevo propietario contrató a E. V. N. y A. A. T. P., empleados de una empresa de desocupación, para forzar la salida de la familia.
En enero de 2023, acudieron al inmueble para presionar a Francisco López y forzarlo a aceptar un acuerdo que implicaba abandonar la vivienda, impidiendo su acceso. Tras la intervención policial, la familia pudo regresar al domicilio.
Sin embargo, el 24 de enero de 2023, los tres acusados regresaron, cambiaron la cerradura e impidieron de forma definitiva la entrada a Francisco y sus hijas, quienes quedaron en situación de desamparo, sin sus pertenencias ni acceso a sus dos mascotas, que permanecieron en el interior de la vivienda.
La familia necesitó amparo judicial para recuperar la posesión, que se les reconoció mediante auto del 3 de febrero de 2023, confirmando que el desalojo se había realizado sin orden judicial y vulnerando la protección de los menores.
Un caso que conmovió a Telde
TELDEACTUALIDAD informó en el mismo momento del desahucio y el caso obtuvo un amplio eco en la prensa regional, incluida la Televisión Canaria, RTVE en Canarias y Canarias7, convirtiéndose en un símbolo de la vulnerabilidad de familias con menores ante desalojos extrajudiciales.
Francisco López denunció entonces que los responsables “engañaron a su hija menor para que saliera y así poder cambiar la cerradura”, calificando el desahucio como una actuación “de malas formas”, con insultos y presiones para forzar su salida de la vivienda familiar, en la que residía desde hacía más de 20 años.
El caso también abrió el debate sobre el uso de empresas de desokupación en situaciones que implican a menores y familias vulnerables, al no existir orden judicial que avalara el desalojo y no considerarse un caso de ocupación ilegal.
Sentencia firme y reconocimiento de culpabilidad
En el juicio, todas las partes solicitaron la sentencia de conformidad, reconociendo los hechos y aceptando la calificación de coacciones continuadas, lo que confirma la actuación ilegal de los acusados y su responsabilidad penal.
El fallo marca un precedente importante en la defensa de los derechos de las familias vulnerables frente a desalojos extrajudiciales y actuaciones irregulares de empresas de desocupación, destacando la importancia de la tutela judicial en estos procesos.
Francisco López y sus hijas continúan en situación de precariedad habitacional mientras tratan de rehacer su vida tras esta experiencia traumática, con el objetivo de que su caso sirva para evitar que otras familias sufran hechos similares.
























Socrates | Martes, 15 de Julio de 2025 a las 10:17:01 horas
Dicen que la justicia es lenta , pero sin duda también es IMPLACABLE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder