Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 18:11:58 horas

Fernando López, delante de la vivienda donde residía con sus hijas menores/Canarias7. Fernando López, delante de la vivienda donde residía con sus hijas menores/Canarias7.

El desahucio a la fuerza de una familia de Los Llanos de Telde, de TA a la prensa regional

Televisión Canaria, RTVE en Canarias y Canarias7, medios que se han hecho eco de la noticia avanzada por este periódico digital

direojed Viernes, 28 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

El desahucio a la fuerza de un padre y sus dos hijas menores de un vivienda de Los Llanos, hecho del que TELDEACTUALIDAD se hizo eco en el mismo momento en que se producía el pasado lunes por la tarde, ha tenido un amplio eco en la prensa regional, tanto escrita como audiovisual.

 

Días atrás, la situación de esta familia saltaba tanto a la Televisión Canaria como a RTVE en Canarias y en la jornada de este viernes el matutino Canarias7, en reportaje firmado por el nuevo corresponsal en la ciudad, Juan Pérez Benítez, da cabida también en su sección dedicada a Telde a lo ocurrió a Fernando López y sus hijas menores de edad, crónica que este  periódico reproduce íntegramente a continuacion:

 

Un padre y sus dos hijas menores, desahuciados a la fuerza en Los Llanos

â–ºEl progenitor denuncia que engañaron a su hija para que saliera de la casa y que el propietario pudiese entrar y cambiar la cerradura de la puerta

Francisco López y sus dos hijas menores de edad fueron desahuciados esta semana de manera forzada, por una empresa de desocupación, del piso que está en la calle Juan Diego de la Fuente número 9, en la que este teldense vivía desde hace más de 20 años en el barrio de los Llanos, en San Gregorio. Francisco ha presentado hasta tres denuncias por lo que él considera que ha sido un desahucio «de malas formas», donde explica que ha sido extorsionado, insultado y que, incluso, llegaron a engañar a su hija pequeña para poder entrar en la casa y cambiar la cerradura.

 

El piso siempre perteneció a su familia. Primero estuvo en propiedad de su abuelo, que se lo dejó a una de sus tías, con quien vivía desde hace más de dos décadas en este edificio. Por problemas de salud, la hermana de su madre tuvo que mudarse y se quedó en la vivienda solo con sus dos hijas de 16 y 14años, las cuales tiene bajo su custodia desde hace 7 años. El embargo de la casa se produjo, cuenta el afectado, cuando un cuñado suyo no pudo hacer frente a la deuda en la que tenía como aval el piso donde residía esta familia hasta el pasado lunes. Mientras seguían habitando la vivienda, esta se vendió por 72.000 euros el pasado verano en una subasta.

 

El nuevo propietario trató de solucionarlo con él entre los pasados meses de noviembre y diciembre, llegando finalmente un acuerdo. Francisco pidió tiempo para buscar un techo bajo el que cuidar a sus hijas. Pero se encontró con una difícil situación al estar en paro y carecer de recursos. Cada oferta de inmuebles por la que preguntaba le pedían presentar una nómina, el coste era demasiado elevado o le exigían adelantar hasta dos y tres meses de fianza antes de entrar a vivir.

 

Además, la familia no ha podido extraer todas sus pertenencias. Solo han recogido algunas bolsas de ropa que les ha dejado el propietario en el portal, quedando dentro todavía: material del colegio, aparatos electrónicos, ropa y demás objetos personales. Ahora mismo las menores están conviviendo por separado con familiares de su padre y el propio Francisco intenta descansar donde puede en la habitación donde su madre lava la ropa o en casa de un amigo suyo.

 

Según ha podido consultar este periódico con un abogado experto en la materia, la empresa de desocupación ha actuado de una manera, cuanto menos, «extraña», puesto que en este caso se trata de tres personas, dos de ellas menores, que viven en la casa. Si no existe un procedimiento judicial que dé permiso para desalojar a la familia, como asegura Francisco, esta compañía que les dejó en la calle no debería actuar.

 

«Es diferente cuando una persona se va de vacaciones y un grupo de individuos ocupan la vivienda. Entonces sí se puede contratar este servicio en un periodo de 72 horas desde que entran», aclara. Por ello, explica el letrado, «deberían haber sido tratados diferente y no como unos ocupas», sobre todo porque «se puede estar faltando a la vulnerabilidad de las menores».

 

Fuente: Juan Pérez Benítez/Canarias7.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.