
La preservación y el redescubrimiento del rico patrimonio natural e histórico de Telde centraron la ruta senderista organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, que reunió este sábado a un numeroso grupo de participantes para recorrer 10 kilómetros desde la Plaza de San Roque hasta el Corredor Paisajístico, tal y como había anunciado TELDEACTUALIDAD.
La expedición permitió a los caminantes redescubrir la presa del Mayorazgo y los acueductos del barranco de San Roque, joyas del patrimonio hidráulico e industrial de Gran Canaria que siguen en pie como testimonio de la importancia del agua en la historia insular.
El itinerario incluyó paradas en puntos emblemáticos como la antigua embotelladora de San Roque, la Cañada Tanque de Medina, La Solana, El Mayorazgo y Tara, antes de finalizar sobre las 14:00 horas en el Corredor Paisajístico.
El barranco de San Roque, un tesoro cultural y agrícola
El barranco de San Roque, que nace en las tierras altas de Valsequillo y confluye en el barranco de Telde a la altura de Malverde, alberga más de un centenar de elementos etnográficos, naturales y agrícolas que motivan una visita pausada, destacando su singular configuración y su biodiversidad.
Acueductos del siglo XIX, símbolos del patrimonio hidráulico
En este entorno sobresalen dos acueductos del siglo XIX, uno de ellos de piedra y cantería con tres arcos y dos pilares centrales, por donde el agua discurría a través de una acequia elevada a cuatro metros de altura, reflejando la estrecha relación entre la agricultura tradicional y los sistemas hidráulicos de la época.
La presa del Mayorazgo, testigo de otra época
Otro de los puntos destacados fue la presa del Mayorazgo, una estructura del siglo XIX realizada en ignimbrita, con un muro escalonado de piedra y cal de nueve metros de altura, rodeada de galerías y conductos subterráneos que comunicaban con el barrio de Tara, testimonio de un pasado agrícola que dependía del aprovechamiento del agua.
La historia de San Roque y su agua embotellada
La ruta también permitió recordar la historia de la fábrica de agua de San Roque, que cerró en 1998 tras arrastrar una deuda millonaria, dejando atrás la imagen de un agua mineral ferruginosa famosa en Gran Canaria durante tres siglos, que marcó un hito en la historia industrial y comercial del municipio.
La Solana y su liderazgo en la producción de berros
El recorrido pasó por La Solana, barrio que se ha convertido en la mayor zona productora de berros de la isla, con más de 100 tajos que mantienen viva una tradición agrícola que convierte a Telde en referente de este cultivo.
Malverde y los nuevos hallazgos arqueológicos
La jornada sirvió además para anunciar la próxima charla arqueológica sobre los hallazgos de Malverde, el 25 de julio en el Círculo Cultural de Telde, a cargo del arqueólogo Abel Galindo, donde se profundizará en los descubrimientos realizados en cuevas y zonas de interés patrimonial adquiridas en 2022 por Bentejuí Motas García.
Próximas actividades de Turcón
El colectivo Turcón-Ecologistas en Acción recordó las próximas citas en su agenda:
Domingo 13 de julio: ruta por el barranco de Tamaraceite.
Viernes 25 de julio: charla arqueológica sobre Malverde.
Agosto 2025: viaje senderista a Croacia, abierto a nuevos participantes.
Una actividad con respaldo institucional
Esta actividad contó con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, reafirmando la importancia de apoyar iniciativas que fomenten el conocimiento y la preservación del patrimonio local.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124