
La playa de Melenara volvió a lucir este jueves, 26 de junio, a las 11.00 horas, su reluciente Bandera Azul, un sello que no solo distingue a esta playa, sino a otras tres de Telde (La Garita, Hoya del Pozo y Salinetas) que este 2025 han alcanzado tan importante galardón. TA avanza reportaje gráfico.
El acto estuvo presidido por el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, junto a la concejala de Playas, María Calderín, y no faltaron ni la emoción ni la acción. Porque, para celebrar esta conquista, la playa se convirtió en el escenario de un impresionante simulacro de rescate donde participaron un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias, miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Telde y efectivos de Pro-Activa, la empresa que presta el servicio de salvamento y socorrismo en las calas teldenses, que demostraron con moto acuática y lancha neumática que la preparación y la experiencia son la mejor garantía para la seguridad de bañistas y visitantes.
Una demostración única para visibilizar que detrás de cada playa galardonada hay un gran equipo humano que la hace posible. Porque en Melenara, la Bandera Azul no solo ondea al viento… también simboliza tranquilidad, seguridad y excelencia para todos.
Crónica del evento
Hace 25 años que se izó la primera bandera azul en la ciudad de Telde. Un reconocimiento otorgado, a nivel internacional, por la Fundación Europea de Educación Ambiental, con el objetivo de poner en valor la calidad del agua y la seguridad en las playas. En la mañana de este jueves no sólo se celebró estas más de dos décadas de banderas azules ondeando en la costa teldense, sino las cuatro que, a pesar de la dificultad de este año por los fenómenos costeros adversos, se han mantenido en la ciudad. Así, a partir de hoy, Melenara, Salinetas, La Garita y Hoya del Pozo ya lucen, de nuevo, las suyas.
El Club de Natación Faynagua, que utiliza la lámina de agua teldense todo el año, fue el encargado de levantar la bandera simbólica, junto al grupo de Taliarte Sirenas y Tritones. Nadadores que disfrutan, realzan el valor y aprovechan el mar que baña el litoral del municipio, cada día, y hoy llegaron a nado a la orilla de Melenara, ante los aplausos de los presentes.
Junto a ellos, para celebrar el acontecimiento, la Concejalía de Playas, que lidera María Calderín, organizó una jornada diferente en la misma playa, donde un simulacro de salvamento por tierra, mar y aire no dejó indiferentes.
Mientras el equipo de salvamento y socorrismo, con lanchas y motos acuáticas, llevó a cabo su labor en el agua, para salvar a varios supuestos pescadores que se habían resbalado desde las rocas en la playa, un helicóptero los rescató desde el cielo para que, a continuación, el equipo preparado desde la arena realizara las correspondientes técnicas de reanimación, ante la mirada incrédula del público. Un espectáculo reflejo de la importante labor que cada día llevan a cabo estos hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para velar por la seguridad y salvaguarda de los usuarios.
Asimismo, la concejalía coordinada por Calderín encabezó un reconocimiento a los cuerpos y fuerzas de seguridad que protegen el litoral de Telde y a su ciudadanía. Tanto a los socorristas como a aquellos que, una vez finaliza la jornada de estos, se quedan cuidando de la costa mañana, tarde y noche.
Además, hubo una mención especial para el colectivo vecinal Meclasa, por su gestión durante tantos años en la playa protagonista, así como para los empleados municipales del área organizadora y los operarios de limpieza y recogida de residuos.
“Telde hoy está de enhorabuena porque cuatro de sus playas lucen las banderas azules que le cuentan al mundo la calidad ambiental que la caracteriza, así como los buenos servicios que presta y la seguridad que la acompaña”, asegura el alcalde Juan Antonio Peña. “Una labor en manos de hombres y mujeres que se esfuerzan para que nuestro litoral se lleve esta insignia internacional, entre ellos, el personal de la Concejalía de Playas y su ardua labor”, agrega el regidor.
Por su parte, María Calderín explica que “este es un día para agradecer, para poner en valor y reconocer el excelente trabajo que hay detrás de estas cuatro banderas azules que, desde hoy, ondean nuevamente en Telde”.
“Es un honor para la ciudad que este año se hayan mantenido las cuatro, ya que no ha sido tarea fácil teniendo en cuenta los fenómenos costeros adversos a los que se ha enfrentado el municipio, tal como la dana del pasado mes de marzo; situaciones ante las que este gobierno local y esta concejalía han estado a la altura, trabajando intensamente para devolver las playas a su estado natural, mejorarlas y dejarlas en las mejores condiciones”, concluye la edila.
Reportaje gráfico del izado de la bandera azul y simulacro de rescate en Melenara
Julián Matos | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 16:44:38 horas
Las duchas públicas en la playa son INCOMPATIBLE con la BANDERA AZUL
Si en estas cuatro playas de Telde, con bandera azul, siguen en funcionamiento las duchas públicas, PRESENTARÉ POR ESCRITO UNA QUEJA FORMAL para que se les quite tal distintivo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder