
El malestar vecinal vuelve a instalarse en la costa teldense. En esta ocasión, vecinos de Playa del Hombre han alzado la voz ante lo que consideran una grave dejación institucional en relación con el poblado chabolista que sigue creciendo sin control en las inmediaciones de la playa de Hoya del Pozo.
Uno de los residentes afectados, que prefiere mantener el anonimato, denuncia que tras la reciente reunión con el alcalde Juan Antonio Peña, en la que participaron también miembros de su equipo de gobierno y efectivos de la Policía Local y Nacional, se prometió una actuación firme contra quienes traspasaran la zona vallada, cerrada al público desde hace semanas. Según dicha promesa, quienes accedieran de forma ilegal al solar serían multados e incluso sancionados con retirada de puntos del carnet. “Pues como no, esta ha sido otra de tantas mentiras para callarnos del señor alcalde”, denuncia el vecino, en tono de indignación. “Ni la policía ha aparecido por la zona, ni se ha multado a nadie. Y por si fuera poco, empresas privadas siguen accediendo al lugar para suministrar agua a las chabolas”, añade.
Los denunciantes aportan documentación gráfica que acredita cómo vehículos de empresas de suministro continúan entrando libremente al solar ocupado, facilitando la consolidación de las estructuras ilegales. Una circunstancia que, lejos de contener el problema, contribuye a la expansión del poblado chabolista, que cada semana gana nuevos asentamientos.
El vecindario, que en su momento recibió con esperanza la promesa de intervención institucional, ahora exige acciones reales y no más palabras vacías. Reclaman al Ayuntamiento de Telde y a sus cuerpos de seguridad que cumplan con su deber y actúen “de una vez por todas”, antes de que la situación sea irreversible. “Queremos soluciones, señor Alcalde. Lo prometido fue vigilancia, sanciones y desalojo. Pero lo único que ha habido hasta ahora es más abandono y más frustración”, concluye la queja vecinal.
La zona costera que une Playa del Hombre con Hoya del Pozo se ha convertido en un foco de conflicto recurrente, tanto por la ocupación ilegal del suelo como por el deterioro del entorno natural y paisajístico, en un enclave que históricamente ha sido de gran valor ambiental y turístico.
María | Domingo, 22 de Junio de 2025 a las 09:48:12 horas
Como esto hace años que lleva así ,he llegado a una conclusión los dueños son los responsables ya que quieren construir pisos y estás personas se han adelantando en la lista de espera, dió usted permiso algunos que han dado testimonio a la campada libre,se está agravando la situación por mi parte hay ya culpables .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder